dc.date.accessioned2017-11-08T23:03:55Z
dc.date.accessioned2022-11-02T13:24:46Z
dc.date.available2017-11-08T23:03:55Z
dc.date.available2022-11-02T13:24:46Z
dc.date.created2017-11-08T23:03:55Z
dc.date.issued2006-12-02
dc.identifierhttp://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1688
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4988713
dc.description.abstractEn este trabajo se presentan los resultados obtenidos de pruebas de laboratorio realizadas a residuos sólidos de demolición de obras de concreto (viviendas, pavimentos, comercios) a través de una lixiviación (proceso de disolución de un sólido por un líquido) por medio mecánico, caracterizándolo con procedimientos de espectrofotometría y reacciones de óxido reducción, con la finalidad de establecer la presencia de constituyentes o compuestos indicativos de contaminación y peligrosidad tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Encontrándose que los residuos sólidos de demolición de obras presentan constituyentes peligrosos y contaminantes que pueden ser liberados por un medio líquido; por lo que en su gestión no pueden ser considerados como “residuos inertes”. 
dc.languageEspañol[ 65]
dc.relationhttp://www.revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/492
dc.relationNava Vera, C., Nieves Mendoza, D., Rolón Aguilar, J., & Garza Flores, R. (2006). Caracterización de lixiviados productos de residuos sólidos de construcción. CienciaUAT, 1(2), 65 66. Recuperado de http://www.revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/492
dc.rightsBY SA
dc.rightsAcceso Abierto
dc.sourceCienciaUAT, (2007 7858) Vol.1 (2006)
dc.subjectResiduos
dc.subjectdemolición
dc.subjectContaminación
dc.titleCaracterización de lixiviados productos de residuos sólidos de construcción
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución