dc.contributores-ES
dc.creatorSanz, Marco
dc.date2021-07-02
dc.date.accessioned2022-11-02T12:59:33Z
dc.date.available2022-11-02T12:59:33Z
dc.identifierhttp://escripta.uas.edu.mx/index.php/escripta/article/view/95
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4988308
dc.descriptionEl presente trabajo intenta probar que el escepticismo expuesto por Sexto Empírico en su Esbozos pirrónicos no es tanto una teoría del conocimiento, como un modelo terapéutico basado en la curación por la palabra. Para contextualizar al autor y su obra, se analizan las características culturales de la época con el objeto de explicar además por qué durante el periodo helenístico hubo una creciente preocupación por tratar las afecciones del alma. Asimismo, se expone cómo es que las exhortaciones a la virtud, de las cuales Sexto Empírico es continuador, adquirían desde la Antigüedad clásica hasta bien entrado el periodo helenístico la forma de una terapia verbal.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Sinaloaes-ES
dc.relationhttp://escripta.uas.edu.mx/index.php/escripta/article/view/95/82
dc.rightsCopyright (c) 2021 Escriptaes-ES
dc.sourceEscripta; Vol. 3, Núm. 5; 74-102es-ES
dc.source2594-2891
dc.titleSexto Empírico y el malestar en la cultura helenística. Contribución histórica a la doctrina de la psicoterapia verbales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución