dc.contributores-ES
dc.creatorSólorzano de la Rosa, Axel
dc.date2019-04-09
dc.date.accessioned2022-11-02T12:59:30Z
dc.date.available2022-11-02T12:59:30Z
dc.identifierhttp://escripta.uas.edu.mx/index.php/escripta/article/view/26
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4988293
dc.descriptionDesde de las reflexiones sobre los procesos de construcción nacional de la nueva historia política se realiza un análisis histórico a cerca de la configuración y desarrollo de una relación clientelar y corporativa novedosa entre la sociedad yaqui y las diversas facciones y gobiernos revolucionarios y posrevolucionarios. Con ello no solo es posible advertir que dicha relación es embrionaria y sumamente significativa por su repercusión nacional, sino plantear y sustentar que a través de un caso altamente representativo como éste es posible advertir la incidencia directa de un grupo indígena en el proceso de construcción nacional, y no menos importante, la configuración del perfil del sistema político mexicano al interior de dicho proceso.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Sinaloaes-ES
dc.relationhttp://escripta.uas.edu.mx/index.php/escripta/article/view/26/14
dc.rightsCopyright (c) 2019 Escriptaes-ES
dc.sourceEscripta; Vol. 1, Núm. 1es-ES
dc.source2594-2891
dc.titleEl Yaqui al interior del proceso de construcción nacional revolucionario: uno de los primeros laboratorios del clientelismo corporativo del siglo XXes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución