Trabajo final de grado
Aproximación hacia el fenómeno del asesino serial : el caso del asesino otaku : análisis desde un enfoque psicoanalítico
Fecha
2022Registro en:
Martínez Bonassi, C. Aproximación hacia el fenómeno del asesino serial : el caso del asesino otaku : análisis desde un enfoque psicoanalítico [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022
Autor
Martínez Bonassi, Camila
Institución
Resumen
El fenómeno de los asesinos seriales parece haber reflotado con la nueva viralidad que proporcionan las plataformas de contenidos por streaming; las películas, series y documentales que abordan el tema han logrado posicionarse entre los más visitados, reflejando el interés que suscitan entre los espectadores. Como consecuencia los medios masivos de comunicación utilizan el morbo que éstas despiertan en la audiencia, como estrategia, beneficiándose en el incremento de los ratings. La presente monografía procura abordar el concepto de asesino serial y sus características a partir de diferentes posturas teóricas como la criminología y el psicoanálisis. En un principio se abordará el interés que estos sujetos despiertan en gran parte de la sociedad, desde distintas panorámicas. A continuación, se hará una distinción entre: asesino en masa, spree killer y asesino serial, desembocando en la profundización de éstos últimos. Para ello se los clasificará en organizados y desorganizados y se ahondará en su infancia, motivaciones, y estructuración psíquica, haciendo especial énfasis en la perversión y en la psicosis. Finalmente, como forma de ejemplificar lo expuesto teóricamente, se llevará a cabo una revisión de los crímenes cometidos por Tsutomu Miyazaki, mejor conocido como el “asesino otaku”.