Trabajo final de grado
La otra cara de la pandemia : suicidio adolescente
Fecha
2022Registro en:
Moizo, R. La otra cara de la pandemia : suicidio adolescente [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.
Autor
Moizo, Romina
Institución
Resumen
La presente monografía propone el desarrollo teórico del suicidio adolescente en el contexto actual pandemia de Covid-19. El trabajo se divide en tres capítulos teniendo en cada uno un eje: Suicidio, Adolescencia y Pandemia. En el primer capítulo se define al suicidio desde lo socio histórico, y se plantean los aportes de diferentes ciencias para su comprensión. El segundo capítulo trata la construcción de la adolescencia desde una perspectiva heterogénea, para luego en el último capítulo abordar el contexto actual de pandemia de covid19 y el suicidio en la adolescencia. A partir de los mismos se desarrollan las reflexiones finales pertinentes. La elección del tema obedece a la relevancia social que posee, ya que el suicidio constituye un problema mundial que sigue en aumento en diferentes rangos de edades. Las tasas más altas de deceso se dan en la adolescencia y en la vejez. En Uruguay, el número de personas que se quitan la vida anualmente es alto; convirtiéndose en un problema de salud pública. Las poblaciones de riesgo son adolescentes y personas mayores. En ese sentido, urge acciones que permitan una prevención eficaz, ya que el suicidio, en líneas generales, se define como prevenible, si se actúa a tiempo. En las reflexiones finales se explicita como la pandemia del covid19 exacerbó los factores de riesgo del suicidio adolescente. De modo que se concluye que, para una prevención eficaz del suicidio, es necesaria la implementación de un abordaje integral de políticas públicas que pongan como centro la salud mental. Se plantean ciertas preguntas que sirven como disparadoras de líneas preventivas sobre las que se debe seguir investigando para su posible implementación.