Artículo
Efecto de diferentes momentos de riego en el rendimiento y la calidad de citrus
Fecha
1995Registro en:
García Petillo, M. "Efecto de diferentes momentos de riego en el rendimiento y la calidad de citrus". Boletín de Investigación. [en línea] 1995, (47):23 p.
0797-0315
Autor
García Petillo, Mario
Institución
Resumen
Con el objetivo de cuantificar la respuesta de los citrus a diferentes momentos de aplicación del riego suplementario, se instalaron una serie de ensayos en montes de naranjas "Valencia" y "Washington Navel" (Citrus sinensis (L) Osbeck), mandarina "Ellendale" (Citrus reticulata Blanco x Citrus sinensis (L) Osbeck) y limón (Citrus limon (L) Burm.f.). Se aplicaron cuatro tratamientos de riego durante cuatro años: a) riego durante todo el ciclo del cultivo, b) sin riego, c) riego solamente desde la floración hasta la caída de frutos de diciembre (June drop) y d) riego solamente desde la caída de frutos hasta la cosecha. El promedio anual de lluvia fue 1150 mm y los promedios de riego aplicado fueron a) 481, b) 0, c) 93 y d) 388 mm para cada tratamiento respectivamente. Los tratamientos bajo riego incrementaron los rendimientos respecto al secano en un 41 % para naranja "Valencia", 20 % para naranja "Washington Navel" y 29 % para limón. Para mandarina "Ellendale" los resultados fueron menos consistentes. El riego también incrementó el tamaño de la fruta en todas las especies. La calidad de fruta también fue mejorada por el riego, aumentando el contenido de jugo, el ratio Brix:acidez y disminuyendo el espesor de la cáscara. El crecimiento vegetativo fue sólo levemente afectado. El ingreso neto recibido por el productor se incrementó por efecto del reigo en U$S 1280/ha/año en "Valencia", U$S 663/ha/año en "Navel", U$S 1825/ha/año en limón, y disminuyó en U$S 125/ha/año en "Ellendale". Los tratamientos que recibieron más riego, (a) y (d), tuvieron rendimientos similares; lo mismo sucedió con los tratamientos (b) y (c), que recibieron menos cantidad de agua de riego. Aún en las condiciones climáticas semihúmedas del Uruguay, el riego suplementario incrementó el rendimiento, el tamaño de la fruta y la calidad, resultando en aumentos muy importantes de los ingresos netos obtenidos.