Tesis de maestría
Estructura y composición del Banco de Semillas del Suelo en campo natural y áreas forestadas
Fecha
2022Registro en:
Piastri Lombardo, S. Estructura y composición del Banco de Semillas del Suelo en campo natural y áreas forestadas [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2022
Autor
Piastri Lombardo, Silvina María
Institución
Resumen
Existen pocos estudios que evalúan la restauración del campo natural (C N)
luego de la actividad forestal o la composición del banco de semillas del suelo (BSS)
en áreas forestadas. Como aporte a esta área de investigación, el presente trabajo
plantea estudiar la estructura d el BSS en cuanto a densidad de semillas, riqueza de
especies, diversidad y equidad. Asimismo, se busca determinar la composición en
familias botánicas, origen, hábito de vida y dicotiledóneas, gramíneas estivales,
gramíneas invernal es y otras monocotiledóneas. El estudio se realizó en dos locales
con dos ambientes bien delimitados: uno perturbado por forestación ( Pinus taeda L.
y Eucalyptus grandis W.Hill ex Maiden) y otro sin perturbar (CN). Las muestras se
extrajeron previo a la cosecha y en poscosecha de los árboles, al mismo tiempo que
las muestras de CN. El BSS se estudió e n dos estratos (0-5 y 5-10 cm) utilizando el
método de germinación de semillas. Los resultados mostraron escasas diferencias
entre el BSS del ambiente perturbado y el no perturbado. En precosecha, las áreas
forestadas presentaron, con diferencias significativas, mayo r riqueza y densidad que
CN en el estrato de 5-10 cm. En poscosecha de P. taeda el estrato de 0-5 cm presentó
menor densidad, riqueza y equidad respecto a CN. Los BSS estaban compuestos
principalmente por semillas de especies nativas, a excepción del área forestada con
E. grandis, donde dominó Centunculus minimus L. Esta especie también ocasionó
que se obtuvieran los menores valores de diversidad y equidad para ese ambiente.
Las semillas anuales y de dicotiledóneas fueron dominantes en la mayoría de los
casos, excepto en el CN adyacente a E. grandis , donde hay más participación de
perennes y gramíneas. Según la composición de los BSS en áreas forestadas, en E.
grandis se observó un aumento e n densidad en poscosecha. Además, se observó
mayor cantidad de gramíneas que podrían contribuir a una regeneración más rápida
de la vegetación de campo.