Artículo
Estudio hidrodinámico e hidro-sedimentológico de la Bahía de Montevideo
Fecha
2017Registro en:
Santoro, P., Fossati, M., Mosquera, R. y otros. "Estudio hidrodinámico e hidro-sedimentológico de la Bahía de Montevideo". Uruguay portuario: Revista de la Administración Nacional de Puertos del Uruguay [en línea]. Vol. 4, no 8, oct 2017, p. 41-53
2301-1300
Autor
Santoro, Pablo
Fossati, Mónica
Mosquera, Rodrigo
Pedocchi, Francisco
Piedra Cueva, Ismael
Rodríguez, Gonzalo
Jackson, Michelle
González, Matías
Institución
Resumen
En este convenio se abordó el estudio de la hidrodinámica e hidro-sedimentología en la Bahía de Montevideo y recinto portuario. Metodológicamente el estudio incluye tres componentes. Por un lado el desarrollo de un
modelo hidrodinámico y sedimentológico tridimensional avanzado para la costa de Montevideo que incluye además el efecto del oleaje (TELEMAC). Por otro lado la aplicación del modelo básico bidimensional hidrodinámico RMA, disponible en el IMFIA, que resuelve el flujo en la Bahía de Montevideo y zona portuaria generado por las mareas (RMA2D) y que se utiliza para el cálculo de los tiempos de residencia del agua en la Bahía. La tercera componente refiere a las mediciones de corriente que se realizaron en la boca de la Bahía de Montevideo con un equipo acústico ADCP fondeado durante varios meses. La implementación de ambos modelos numéricos considera las principales características de la dinámica del Río de la Plata que muestra una
variabilidad influenciada por la marea astronómica y los eventos de marea meteorológica u ondas de
tormenta. Las primeras con régimen semidiurno con desigualdades diurnas, y las segundas y de
frecuencia aproximadamente semanal y de varios días de duración.