Tesis de grado
Sistema de financiación de la seguridad social, y su incidencia sobre la competitividad en la industria nacional
Fecha
2010Registro en:
ALONZO, F., BOULLOSA, M., FERNÁNDEZ, A. "Sistema de financiación de la seguridad social, y su incidencia sobre la competitividad en la industria nacional". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2010.
Autor
Alonzo, Florencia
Boullosa, María Sofía
Fernández, Alex
Institución
Resumen
El objetivo de nuestra monografía es analizar el costo que tienen las empresas por su participación en el financiamiento de la seguridad social y de que manera ésta incide en la competitividad internacional de las mismas. Por lo que es importante analizar la estructura de costos, los mercados a los que va dirigido el bien, la política cambiaria, la competencia y los precios a los que se venden.La seguridad social es un factor fundamental para la calidad de vida de la sociedad en general y su financiamiento requiere un esfuerzo de la sociedad en su conjunto. Una de las formas de financiar la seguridad social es, a través de cotizaciones patronales y obreras influyendo en los costos laborales de las empresas, generando incidencia sobre la competitividad. Para cumplir nuestro objetivo, nos centramos en tres industrias: la industria química, del software y textil, y efectuamos una comparación de los distintos regímenes de aportación al Sistema de Seguridad Social en el MERCOSUR y los principales países competidores en cada rama. A partir de nuestra investigación sobre la incidencia de las Contribuciones a la Seguridad Social en la competitividad de las industrias antes mencionadas, pretendemos determinar qué medidas podrían adoptarse en lo referente a la estructura del financiamiento del sistema para mantener y/o mejorar la competitividad, sin que éste se vea perjudicado. La metodología que empleamos consiste en plantearnos la interrogante de si las contribuciones a la Seguridad Social que realizan las empresas en el Uruguay les inciden en la competitividad. Para ello, realizamos una revisión bibliográfica a efectos de ver el estado del conocimiento en el tema, y a partir de éste confeccionar nuestro marco teórico. Para lograrlo recurrimos a documentos escritos así como a entrevistas a integrantes de la administración del sistema y personal jerárquico de las ramas de empresas estudiadas. A partir de los datos obtenidos pretendemos realizar un análisis cuantitativo y cualitativo de los mismos a efectos de sacar nuestras conclusione
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza
Autor desconocido -
Aspectos teóricos e conceituais do financiamento das políticas de saúde
Medici, André Cezar -
Seguridade social : por uma análise macrossetorial
Jaccoud, Luciana