info:eu-repo/semantics/article
Micosis sistémicas en pacientes con Sida: descripción y relación del diagnóstico clínico con estudios complementarios
Autor
Caldera Ruiz, Jocays del Valle
Navas, Trina
Institución
Resumen
Las micosis profundas sistémicas (MPS) en los pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) pueden manifestarse de forma severa y fatal, y se requiere de una alta precisión diagnóstica, para mejorar su sobrevida y pronóstico. Objetivo: Describir y analizar la relación entre el diagnóstico clínico de las MPS con los resultados de biopsias y de los estudios micológicos en los pacientes con Sida del Servicio de Infectología del Hospital Universitario de Caracas, entre 2010 al 2015. Métodos: Se diseñó un estudio de casos, analítico, retrospectivo, descriptivo, no experimental. Se revisaron 195 historias clínicas y los resultados de biopsias, cultivos, inmunofluorescencia directa (IFD), criptolátex (CL)/Tinta china (TC). El análisis estadístico se realizó con medidas de tendencia central. Resultados:La edad media fue de 36,2 años; 65,2 % tenían menos de 5 años de diagnóstico de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH); 68,2 % no tenían tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA); los niveles de linfocitos TCD4 (LTCD4) estaban por debajo de 200 células (cels)/mm3(49,2 %) y sus cargas virales mayores de 50 000 copias/mL (33,3 %). Las formas de presentación clínica más frecuentes fueron respiratorio febril con hepatomegalia (64,6 %), los diagnósticos clínicos predominantes fueron neumocistosis (34,9 %), neumocistosis/histoplasmosis (30,8 %) e histoplasmosis (16,4 %), no pudo establecerse la relación entre los diagnósticos clínicos y los resultados de cultivos/PCR – IFD, CL/TC y de biopsias por no disponer de resultados. Conclusión: El diagnóstico clínico más frecuente fue neumocistosis y las comparaciones no se pudieron realizarse por fallas en los reportes de paraclínicos imprescindibles.
Palabras clave: Sida; Micosis sistémicas; Relación diagnóstica; Diagnóstico clínico; Histopatología; Cultivos.