Thesis
Caracterizaciòn petrogràfica de las areniscas del terciario inferior en el oriente de Venezuela
Autor
Crespo P., Franyelis A.
Institución
Resumen
Actualmente en Venezuela no existe una relación entre las formaciones geológicas del Terciario Inferior, a nivel de litología, diagénesis de arenisca y evolución tectonoestratigráfico por lo cual, la zona de estudio fue seleccionada con el fin de realizar un trabajo integrado en cuanto a esta relación; por tal motivo, se realizó una caracterización petrográfica de las areniscas del Terciario Inferior de la zona oriental de Venezuela. Se seleccionaron 36 muestras, a las cuales se les efectuó un análisis petrográfico convencional que consistió en determinar los componentes principales: grano, matriz, cemento, porosidad y efectos diagenéticos, mediante la clasificación de los triángulos de Pettijohn, Potter y Siever (1973); posteriormente se desarrolló un análisis modal a 10 muestras, determinando los porcentajes de los elementos minerales, usando los triángulos de (Dickinson y Suczek, 1979) y Dickinson et al., (1983), con el fin de obtener la procedencia. Para concluir, la columna litoestratigráfica de la zona de estudio, que incluye las formaciones Los Jabillos, Caratas y Vidoño ha sido afectado por procesos diagenéticos e influenciada por la fuente de depositación de los sedimentos según su procedencia, por tal motivo se generó un modelo diagenético según Surdam (1989) y un modelo Tectonoestratigráfico según (Dickinson y Suczek, 1979) y Dickinson et al; (1983), la integración de los dos modelos, pudo corroborar la coincidencia entre la litología en la cual predominan areniscas cuarzosas y la procedencia de las mismas que provienen de un basamento expuesto en este caso sería del Cratón de Guayana. La elaboración del atlas petrográfico de areniscas del Terciario Inferior (Formaciones Caratas, Vidoño y Los Jabillos), presenta de manera generalizada las descripciones petrográficas y diagenéticas de las muestras estudiadas en cada formación.