Article
Aplicación de la representación músico-arquitectónica en espacios musicales. Coro de la Catedral de Caracas
Registro en:
978-980-18-1669-0
Autor
Atilano Medina, Daniel J.
Institución
Resumen
La imagen arquitectónica en movimiento y en sincronía con el sonido es una representación que requiere, según la teoría de Michael Chion, de un “contrato audiovisual”. En la lectura del documento audiovisual el audio-espectador asume los elementos perceptivos, visuales y auditivos en sincronía, como una única representación “natural”. Esta representación es la que denominamos “músico-arquitectónica” sustentada en el paisaje y paseo sonoro de Murray Schafer, junto a las técnicas de audio-visión de Michael Chion que enriquecen las posibilidades de expresión, visualización y texturas en los recorridos virtuales de la edificación arquitectónica. El presente artículo pretende mostrar los primeros resultados de la aplicación de la representación músico- arquitectónica en espacios musicales de valor histórico; en este caso, el del coro de la Catedral de Caracas. Muestra la posible representación del coro de la Catedral de Caracas en 1720, producto de la pasantía de investigación “Evolución del coro en la Catedral de Caracas”. Se planificó un programa de cuatro fases que incluyó la investigación histórica-documental, las técnicas de representación arquitectónica digital, aplicación del paisaje sonoro y la realización del audiovisual.