Other
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA EN LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO DE MAESTRÍA DESDE LA ÓPTICA DE LOS PARTICIPANTES Y DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
Autor
Mendoza Acurero, Cristóbal Ramón
Institución
Resumen
Este trabajo tuvo como propósito conocer e interpretar el sentido que atribuyen estudiantes y docentes de postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador al estudio de la Filosofía de la Ciencia, para la elaboración del trabajo de grado de maestría, y generar un cuerpo teórico-idiográfico de conocimiento académico en torno a dicho fenómeno social. A tal efecto, realicé una investigación cualitativa, adscrita al paradigma socioconstruccionista, abordada fenomenológico-hermenéuticamente y apoyada en las premisas básicas del interaccionismo simbólico. Los actores sociales fueron escogidos mediante muestreo teórico-intencional entre participantes y docentes del arriba referido curso, quienes vía entrevistas en profundidad y grupos focales contaron la experiencia vivida. Tales narraciones fueron grabadas bajo consentimiento de sus emisores, transcritas y procesadas, al adoptar un modo de reflexividad sobre el fenómeno estudiado. Para ello, fue menester triangular cualitativamente entre los relatos de quienes hablaron, los aportes de los referentes teóricos que escriben sobre el tema y la mediación intelectual sustentada en mi capital cultural. La red de subcategorías coincidentes en sentidos y significados fue organizada en grandes categorías. De éstas, las más relevantes, se presentan como los hallazgos de la investigación: 1- La filosofía de la ciencia: punto de pivote para hacer ciencia con conciencia en los estudios de Maestría, 2. Vivir en modo de certeza o asumir actitud reflexiva: disyuntivas del investigador novel, 3. Ser niño en clave de por qués no contestados: La muerte temprana del filósofo, 4. Destejer lo que está tejido: pecado capital en tiempos de grandes cambios epocales y 5. El lenguaje: Vía expedita para cruzar el puente entre el mundo del sentido común y el conocimiento epistémico. Estos hallazgos plantean visiones críticas acerca de la filosofía de la ciencia como espiral de interrogantes susceptibles de iluminar epistemológicamente el camino del estudiante para la elaboración del trabajo de grado de maestría. Trabajo de Ascenso a la Categoría de Agregado