Article
Toxina botulínica en dermatoestética: conocimientos, actitudes y prácticas en el año 2013
Autor
Ortega, Fabiana
Camacaro, Laurymar
De Arbeloa, M.
Delgado, J.
Ollarves, V.
Rivera, I.
Rivera, Zulay
Institución
Resumen
La toxina botulínica es una neurotoxina (NTBo) producida por la bacteria Clostridium botulinum que actúa bloqueando la liberación de acetilcolina en la terminación colinérgica, produciendo parálisis temporal del músculo y glándulas inervadas. En 2002 recibió aprobación por la FDA para su uso en rítides glabelares. Entre los cambios faciales asociados a la edad que pueden ser tratados con toxina botulínica, se encuentran líneas glabelares, frontales horizontales y las líneas laterales de los ojos. Ha sido ampliamente demostrada su efectividad y buena tolerancia. Objetivo: Evaluar conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) relacionados con aplicación estética de toxina botulínica en la consulta dermatológica, sectores públicos y privados, julio-agosto 2013. Métodos: estudio observacional, prospectivo, corte transversal y descriptivo. Encuestas diligenciadas y on-line a pacientes del Instituto de Biomedicina y clínica UNIMEL. Los datos se agruparon según Graffar y nivel de conocimientos. Resultados: población encuestada (216). El 11% ha utilizado NTBo, de los cuales 72% recibieron información del procedimiento y 91% sobre efectos colaterales. Un 31% estaría dispuesto a usarla. El 55% opina que se usa con fines estéticos únicamente. 23% opina que paraliza el músculo previniendo formación de nuevas arrugas. Ha sido aplicado más en mujeres que en hombres. El grupo etario que más usó: 31-41 años. 57% del total tiene bajos conocimientos del tema con una p˂0,05 y el 61% de las personas que ya se habían aplicado toxina, tienen conocimiento moderado (p˂0,05). Conclusión: es el primer estudio sobre CAP en NTBo dermatoestética en Latinoamérica. Existe un alto grado de desconocimiento en la población general acerca de las indicaciones, mecanismo de acción, efectos deseados y colaterales de la NTBo, así como de la importancia de que sea aplicado por personal médico especializado. Deben crearse campañas informativas para que la decisión de utilizar este procedimiento no quede en manos de la ignorancia.