Thesis
Evaluación y caracterización de malezas recolectadas en una zona nueva de producción de arroz en secano favorecido en el estado Barinas, Venezuela
Author
Andersen, Alfredo
Institutions
Abstract
La siembra de arroz en Ciudad Bolivia, municipio Pedraza, estado Barinas es reciente. Con la finalidad de hacer un inventario florístico y cuantificar las malezas presentes en siembras de arroz de secano en el municipio Pedraza, así como evaluar el control químico de algunas especies de importancia, se hizo un muestreo en doce fincas. Se usó una cuadrícula de 1 X 1 m (1m 2 ) en cuatro puntos de los lotes. Se determinaron la frecuencia de aparición, número de macollos/m 2 y biomasa aérea/m 2 de las malezas encontradas. Los experimentos sobre control químico se establecieron con semillas recolectas de Ischaemum rugosum Salisb. (IR), Echinochloa colona (L.) Link. (EC), Cyperus odoratus L. (CO) y Cyperus iria (CI), cuyos tratamientos con herbicidas para I. rugosum con: (T1) testigo sin herbicida, (T2) 40 g i.a.ha -1 de bispiribac-sodio; (T3) 60g i.a. ha -1 pyribenzoxim; (T4) 157 g i.a. ha -1 imazapir+imazetapir; (T5) 82,80 g i.a. ha -1 de fenoxaprop y (T6) 160 g i.a. ha -1 de profoxidim. En el caso de E. colona los tratamientos fueron: (T1) testigo sin herbicida, (T2) 40 g i.a.ha -1 de bispiribac sodio;(T3) 60g i.a. ha -1 , (T3) pyribenzoxim; (T4) 157 g i.a. ha -1 imazapir+imazetapir; (T5) 82,80 g i.a. ha -1 de fenoxaprop-etilo,(T6) 2680 g i.a. ha -1 de propanil y (T7) 180 g i.a. ha -1 cyhalofop- butilo. En las malezas de la familia Cyperaceae (C. odoratus y C. iria) se usaron los tratamientos: (T1) testigo sin herbicida, (T2) 25 g i.a. ha -1 de pirazosulfurón, (T3) 60 g i.a. ha -1 penoxsulam, (T4) 40 g i.a. ha -1 de bispiribac-sodio, (T5) 40 g i.a. ha -1 carfentrazona, (T6) 2680 g i.a. ha -1 propanil, (T7) 1200 g i.a. ha -1 bentazona y (T8) 540 g i.a. ha -1 2,4-D Amina. Los resultados mostraron un inventario florístico con 50 especies halladas en 12 fincas, 29 pertenecen al grupo de las hojas anchas (20 familias
botánicas), 19 gramíneas, 6 ciperáceas y dos acuáticas. El muestreo con cuadrícula mostró 24 especies importantes, siendo las más frecuentes una hoja ancha y poaceae, Fimbristylis miliacea (L.) Vahl y Ludwigia hyssopifolia (G. Don) Exell. Cada finca mostró una composición, número de tallos/m 2 y biomasa aérea/m 2 de malezas diferentes. El control químico mostró que la accesión IR408B es resistente a bispiribac-sodio, pyribenzoxim y fenoxaprop-etilo; EC410B y EC414B a bispiribac-sodio, EC114 a quinclorac, CO415B a bispiribac-sodio y carfentrazona y CI411B a propanil. A pesar de que Pedraza apenas lleva dos ciclos de siembra del arroz se encontraron malezas resistentes a herbicidas lo que pudiera deberse a la dispersión de semillas desde otras zonas donde han evolucionado por la presión de selección ejercida por el uso continuo de las mismas moléculas de herbicidas ciclo tras ciclo