Thesis
Caracterización morfológica y metabólica de huevos fértiles, embriones y polluelos de cinco grupos genéticos de gallinas criollas
Autor
Muñoz M., Karion A.
Institución
Resumen
Para caracterizar los huevos, embriones y polluelos de los grupos genéticos (GG) GDB, IPA, MARACAY, FAGRO y RG, del Laboratorio Sección Aves de la Facultad de Agronomía, UCV Edo. Aragua se desarrolló una experiencia sometiendo las reproductoras a iguales condiciones de cría en piso, relación hembra:macho de 8:1, 110g alimento/animal/día e iluminación natural. Se analizaron 100 huevos, 20 por cada GG, y 5 huevos por período incubación (0, 4, 18 y 21 días). Se registraron valores morfológicos, metabólicos, fenotípicos y de incubabilidad. La media y DE se calcularon usando el software InfoStat, detectando valores contrastantes entre GG en las variables peso de albúmina (PA) y ancho de cascara (AC) a los 0 días (d), y altura de yema (AY) a los 4 d de incubación. Se registró aumento de peso de yema y pH de yema (pHY) entre 0 y 4 d, y para hematocrito, glucosa y colesterol entre 18 y 21 d, mientras que PA, AY, AC, pH de albumina y peso total del huevo (PTH) disminuyeron entre 0 y 4 d de incubación, el PTH fue mínimo en el 18 d. Los caracteres fenotípicos que permitieron diferenciar los polluelos de los GG, fueron: color de dedo entre GDB (gris y rosado) vs. IPA (negro), ausencia de plumas en el cuello de RG y color dominante del plumaje (IPA y GDB =negro; MARACAY =rojo; FAGRO y RG =amarillo). La incubabilidad fue crítica en el periodo final (MTa), los GG MARACAY y FAGRO presentaron mayor eclosión e IPA la menor (79,6; 71,4% y 44% respectivamente). Se presentaron variaciones morfológicas, metabólicas, fenotípicas y de incubabilidad relacionadas a los GG incluso durante la incubación. Estos resultados abren horizontes en la preservación de materiales genéticos de posible diferenciación de potenciales para la producción y pudieran explicar posibles limitaciones productivas respectivamente.