Thesis
Evaluación de la respuesta de las propiedades y emisiones de gases efecto invernadero de un suelo agrícola del Estado Guárico ante la adición de Biochar
Autor
Delgado Pérez, Fabio Alexander
Institución
Resumen
Resumen
En el siguiente trabajo se evaluó la respuesta de las propiedades y emisiones de gases efecto invernadero (CO2 y N2O) de un suelo agrícola del estado Guárico ante la adición de Biochar. Este estudio se realizó mediante una incubación de 21 días, donde se analizaron las propiedades del suelo los días 0, 7 y 21, así como la toma de gases a las 0, 24, 48, 72,
120, 168, 216, 312, 408, 504 horas luego de iniciada la incubación bajo un sistema cerrado a temperatura constante de 25 ± 1ºC. Se aplicó un 4% de Biochar y un fertilizante nitrogenado (NPK) bajo dos modalidades de uso (disuelto y sin disolver) en equivalente a 100kgN/ha que es la cantidad utilizada generalmente por los agricultores de la región. Los
gases fueron analizados por cromatografía de gases (N2O) e infrarrojo (CO2) mientras las propiedades del suelo llevaron el uso de técnicas como el Kjehdahl (NT y NH4+), LECO(CT), pH-metro, gravimetría (humedad), así como análisis de textura por medio de
Bouyoucus y difracción de rayos X (DRX) para mineralogía. El suelo resulto ser arcilloso con presencia de montmorillonita, resultando ser del tipo vertisol, siendo para la región de
estudio lo más habitual. La adición de Biochar generó una respuesta en las propiedades químicas del suelo: (1) Aumentó el pH de manera significativa a través del tiempo, al igual que los tratamientos fertilizados, notando una sinergia en los tratamientos tratados con
Biochar y fertilizante simultáneamente. (2) Redujo la pérdida de humedad en el suelo en el tiempo. (3) Aportó amonio al suelo, sin embargo, este fue asimilado fácilmente por los microorganismos. (4) Diferencias no significativas fueron encontradas al adicionar Biochar
en la CIC. (5) Aumentó el contenido de CT significativamente. (6) No generó diferencias significativas en cuanto a NT, siendo predominante la influencia del fertilizante aplicado en esta variable sin ser predominante su modo de agregación. De igual manera el Biochar generó una respuesta en la emisión de GEI: (1) Los tratamientos enmendados con Biochar
aumentaron el flujo de producción de CO2 sin llegar a ser significativamente distintos al control. (2) El Biochar no presentó efecto en la emisión de N2O a través del tiempo. A su vez el modo de agregación del fertilizante influyó en la producción de este gas, siendo los
tratamientos con fertilizante disuelto los que presentaron los mayores valores. De esta manera la adición de Biochar sobre el suelo bajo estudio logró mejorar su fertilidad sin perjudicar la emisión de GEI (N2O y CO2).
Palabras claves:suelos, Biochar,gases de efecto invernadero,agricultura,fertilidad del suelo,propiedades de suelo.