Thesis
Estudio de minerales pesados y su aplicación en correlaciones estratigráficas de pozos y procedencia de sedimentos a lo largo de un transecto norte-sur, en el Campo Carabobo, Faja Petrolífera del Orinoco
Autor
Yegres, Orlando
Institución
Resumen
Este trabajo permitió realizar la correlación estratigráfica entre los pozos CH-2, CH-
38, CRM-1, CNX-1, bloque Carabobo Faja Petrolífera del Orinoco, mediante el proceso
de separación e identificación de minerales pesados; en muestras de núcleos a
distintas profundidades. Además, se estableció la procedencia de los sedimentos,
aprovechando el comportamiento hidrodinámico de los mismos; así como, su potencial
de preservación dada la resistencia a la meteorización. El reconocimiento de los
minerales se efectúo, según las propiedades físicas, la forma cristalina, susceptibilidad
magnética y densidad. Se utilizaron equipos especializados, ubicados en el Laboratorio
de Termocronología de la Escuela de Geología, Minas y Geofísica de la Universidad
Central de Venezuela. Asimismo, se describen los fundamentos teóricos y
prácticos que estipulan este tipo de investigación. La metodología aplicada, fue llevada
a cabo siguiendo distintos procedimientos, tanto en la fase de laboratorio (donde se
logró la separación de minerales pesados), como en la fase de oficina (donde se obtuvi
vo la identificación de minerales pesados), se estudiaron las fracciones de interés mediante
la técnica de microscopia óptica y DRX. Obteniendo como resultado que la
fracción magnética 0.4A está constituida por ilmenita y hematita, la medianamente
magnética 0.8A por epidotos y la no magnética 0.1A por zircones y monacitas. De
igual manera, la fracción altamente magnética de 1.2 fue reservada para ser datada
por termocronología. Con los resultados obtenidos del estudio morfométrico, se permitió
conocer y describir las características de los sedimentos, donde se reconoció
una fuente relativamente lejana desde su origen hasta que se depositaron en la cuenca.
También, se determinó que la procedencia de los sedimentos proviene del Cratón de
Guayana. En cuanto a la correlación estratigráfica resultante entre los pozos del bloque
Carabobo se logró extrapolando las concentraciones de los minerales pesados
identificados, a los registros de pozos en el intervalo de interés.