Thesis
Cuidado enfermero del paciente con diabetes hospitalizado en la Unidad Cclínica de Medicina I y II. Segundo semestre 2015
Autor
Antune, Argenis
Institución
Resumen
El presente estudio, se realizó con el propósito de determinar el cuidado enfermero en el paciente con diabetes, hospitalizado en la Unidad Clínica de Medicina I y II del Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño”, Caracas, durante segundo semestre 2015. El tipo de estudio fue descriptivo y de campo, la población objeto de estudio fue heterogénea y estuvo conformada por ocho grupos de trabajo, perteneciente a los turnos de enfermería que laboran en la unidad Clínica de Medicina I y II del Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreo”. La muestra lo conformó 53 profesionales de enfermería. Para la recolección de datos pertinentes a la investigación se utilizó como técnica la
observación, utilizando dos instrumentos: una guía de observación dirigida a los cada enfermero que laboran en los turnos de trabajo de ambas Unidades Clínicas de
medicinas, conformado por 33 items; y una lista de chequeo aplicada a los turnos de
cada turno de trabajo de ambas Unidades Clínicas de Medicina, conformado por 23
items. Ambas relacionadas con los cuidados al ingreso, control metabólico, prevención
de complicaciones e intervención farmacológica. Los resultados obtenidos de las observaciones registradas se presentaron en tablas y se analizaron en base a una tabla cualitativa que determina 4 escalas de cuidados (Deficientes, Básicos, Adecuados y óptimos) permitiendo evidenciar que los profesionales de enfermería aplican cuidados óptimos en la ejecución de los cuidados enfermero en las acciones de ingreso, administración de tratamiento, control metabólico y prevención de complicaciones. Mientras que en el segundo objetivo resulto la aplicación de cuidados óptimos, por
otra parte, el tercer objetivo relacionado control metabólico, los cuidados brindados por los enfermeros es óptimo, de la misma manera en el cuatro objetivo los enfermeros aplican cuidados óptimos en relación a la prevención de complicaciones; Situación que también es visible en los registros de enfermería llevados por los cuatro turnos de trabajo en las unidades clínicas de Medicina I y Medicina II. Se les brinda un cuidado caracterizado como cuidado óptimo.