Thesis
Variación espacial de los parámetros fisicoquímicos y de la composición química, en función de los elementos mayoritarios, en los ríos prístinos o cuasi-prístinos de Venezuela
Autor
Farías S., Gabriela J.
Institución
Resumen
RESUMEN
El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la variación espacial de los parámetros fisicoquímicos y químicos de los ríos prístinos o cuasi-prístinos de las principales cuencas hidrográficas de Venezuela (N=9), en términos de los elementos mayoritarios, agrupando a estos ríos en función de dicha composición química y otras variables morfoclimáticas, y proponiendo valores de referencia para dichos elementos. La metodología empleada consistió en: 1) búsqueda y recopilación de la información disponible de datos fisicoquímicos y químicos; 2) selección de ríos, caños o quebradas (N=345); 3) organización de los ríos con sus datos por cuenca hidrográfica; 4) identificación de los vacíos de información; 5) validación de los datos químicos; 6) clasificación de los principales tipos y subtipos de agua; 7) agrupación de los ríos en función de sus características fisicoquímicas y composicionales, en términos de las sales disueltas; 8) distribución espacial de las variables fisicoquímicas y composicionales; 9) análisis de las relaciones interelementales; 10) establecimiento de valores de referencia de las especies mayoritarias. La agrupación se hizo con gráficos de distribución de frecuencia acumulada. Los valores de referencia de cada uno de los grupos se obtuvo mediante el método estadístico iterativo 2σ propuesto por Matschullat et al., (2000).Los resultados obtenidos permiten concluir que el tipo de agua más abundante en los ríos de Venezuela bajo condiciones naturales o poco intervenidos es Na+-HCO-3, (42,0% de la muestra estadística), mientras que el subtipo de agua más abundante es el Ca2+>Mg2+>Na+>K+ ↔ HCO-3>Cl->SO2-4 (14,5% de la muestra estadística). La alta variación observada en el pH, en términos de su distribución espacial, reflejan el diverso y complejo ambiente geológico de Venezuela y disversidad climática. La variación de pH es es producto de la presencia y menor o mayor proporción de minerales con apacidad de neutralización de las aguas de lluvia, lixiviados de la vegetación, así como producto de la hidrólisis de los silicatos, aluminosilicatos y sulfuros de las mismas. La variación espacial de la concentración de los elementos mayoritarios, conductividad y sales disueltas está controlada por la litología, el ambiente tectónico y las condiciones morfolimáticas presente en las distintas cuencas hidrográficas del país. Esto permitió separar los ríos estudiados en seis grupos y establecer los valores de referencia siguiente:
Grupo 1. Concentraciones de: SiO2 (2,00±0,60 mg/L), Ca2+ (0,05±0,04mg/L), Mg2+ (ND), Na+ (0,20±0,12 mg/L), K+ (0,08±0,06 mg/L), Cl- (0,17±0,08 mg/L), SO42- (0,15±0,18mg/L) y HCO3- (ND).
Grupo 2. Concentraciones de: SiO2 disuelta (4,87±1,96 mg/L), Ca2+ (0,17±0,10 mg/L), Mg2+ (0,03±0,02 mg/L), Na+ (0,37±0,12 mg/L), K+ (0,30±0,16 mg/L), Cl- (0,47±0,24 mg/L), SO42- (0,65±0,28 mg/L) y HCO3- (1,50±0,16 mg/L).
Grupo 3. Concentraciones de: SiO2 disuelta (7,4±1,54 mg/L), Ca2+ (0,34±0,09 mg/L), Mg2+ (0,12±0,04 mg/L), Na+ (0,62±0,20mg/L), K+ (0,82±0,58 mg/L), Cl- (1,80±0,82 mg/L), SO42- (1,11±0,36 mg/L) y HCO3- (3,00±1,54 mg/L).
Grupo 4. Concentraciones de: SiO2 disuelta (10,6±2,60 mg/L), Ca2+ (0,60±0,34 mg/L), Mg2+ (1,17±0,60 mg/L), Na+ (5,80±2,44 mg/L), K+ (2,80±4,58 mg/L), Cl- (10,8±1,60 mg/L), SO42- (3,40±2,88 mg/L) y HCO3- (63,0±21,0 mg/L).
Grupo 5. Concentraciones de: SiO2 disuelta (14,5±1,00 mg/L), Ca2+ (2,65±2,04 mg/L), Mg2+ (4,40±1,48 mg/L), Na+ (14,2±4,28 mg/L), K+ (4,11±0,40 mg/L), Cl- (21,8±6,54 mg/L), SO42- (16,5±9,80 mg/L) y HCO3- (97,0±14,0 mg/L).
Grupo 6. Concentraciones de: SiO2 disuelta (17,5±2,12 mg/L), Ca2+ (45,9±10,4 mg/L), Mg2+ (21,5±6,82 mg/L), Na+ (31,5±3,46 mg/L), K+ (9,00±2,62 mg/L), Cl- (57,5±31,8 mg/L), SO42- (78,9±10,6 mg/L) y HCO3- (190±50,6 mg/L).
Palabras Claves: Hidrogeoquímica, ríos de Venezuela, aguas de ríos, hidrogeoquímica de ríos venezolanos, ríos de la Vertiente del Mar Caribe, ríos de la Vertiente del Océano Atlántico, cuencas hidrográficas de Venezuela, valores de fondo de las aguas de los ríos venezolanos. Farías S., Gabriela J. (2017) Variación espacial de los parámetros fisicoquímicos y de la composición química, en función de los elementos mayoritarios, en los ríos prístinos o cuasi-prístinos de Venezuela. trabajo de Grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar por el Título de Licenciada en Geoquímica