Other
El impacto diferencial de los efectos estructurales y residuales sobre la mortalidad en Venezuela, entre 1960 y 2005.
Autor
Orta, Rómulo
Jelenkovic, Diana
López, Rubén
Institución
Resumen
Debido a las variaciones en la composición por edades de las poblaciones, la tasa bruta de mortalidad no es muy usada con fines comparativos. Para facilitar las comparaciones se calculan tasas brutas de mortalidad en las que se han removido los efectos de las diferencias en la estructura por edades de las poblaciones que se comparan.
En esta ponencia presentamos la comparación de las tasas brutas de mortalidad de Venezuela durante el lapso 1960-2005, estandarizándolas mediante el método directo que emplea la estructura por edades de la una población estándar. En este caso hemos empleado a la población venezolana estimada para 2020, porque su estructura etaria es muy similar a la de la población estándar construida por la Organización Mundial de la Salud, para el lapso 2000-2025.Luego calculamos el impacto de los efectos estructurales y residuales sobre la mortalidad general venezolana, observándose la tendencia al predominio de los factores residuales. Esta experiencia demuestra que es necesario mantener y reforzar las políticas públicas de salud que eficiente y efectivamente mejoran las condiciones de vida en la población y el control de las causas de mortalidad prematura. FACES UCV, UCAB, UNPFA, FAU UCV, BAnco Nacional de Crédito.