Article
Modelado piezoeléctrico del hueso por el Método de los Elementos de Contorno
Autor
Duarte, Vannessa
Cerrolaza, Miguel
Institución
Resumen
Este trabajo se orientó en cómo las propiedades eléctricas del hueso influyen en el modelado óseo y se explicó como el proceso de mecano-regulación y la estimulación eléctrica contribuyeron con el crecimiento, curación y reparación del tejido óseo. En este estudio se usó el Método de Elementos de Contorno (MEC) para materiales piezoeléctricos y se modificaron las ecuaciones para incluir la densis del hueso, simulando dos ejemplis numéricos: una diáfisis con una fractura y un ostión en pregresión. Se analizó como se originan las cargas eléctricas debido a la influencia mecánica y cómo el proceso de absorción ósea se generó en zonas con cargas positivas, mientras que con cargas negativas fueron asociadas con la formación de hueso. Se pudo concluir que la ausencia de cargas mecánicas hizo que no existan potenciales eléctricos y, a su vez, si el proceso de modelado no se llevó a cabo, el hueso perdió su capacidad de recuperación y su densidad. Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela y el proyecto ALFA-ELBENET de la comunidad Europea.