Thesis
Estudio de estructuras sedimentarias relacionadas con la formación de hidratos de gas en las formaciones Nisku (Canadá) y Querecual (oriente de Venezuela) a través de métodos geológicos y petrofísicos
Autor
Muñoz, Mónica
Institución
Resumen
El objetivo principal de esta investigación es identificar estructuras sedimentarias relacionadas con la presencia de hidratos de gas (clastratos) en el momento de la depositación de las rocas de las formaciones Nisku (Canadá:) y Querecual (Oriente de Venezuela) a través de métodos petrofisicos y geológicos con la finalidad de evidenciar la posible existencia de los mismos en el momento de la depositación de los carbonatos del Cretácico en Venezuela. Para ello se describieron núcleos de roca de la Formación Nisku (área de "West Pembina", Alberta, Canadá), se identificaron estructuras estromatactis (relacionadas con la formación de clastratos) en las formaciones Nisku y Querecual (afloramiento del Chaure en el Oriente de Venezuela). Se correlacionó la presencia de las estructuras con sus registros petrofisicos y se aplicaron las técnicas de rayos X, Cátodoluminiscencia, microsonda, petrología e isótopos estables de carbono 13 (o 13C), oxígeno 18 (0 180) y azufre 34 (0 ~) a las muestras de ambas formaciones. Se encontraron estructuras de estromatactis con tres tipos de cementación, solo en las muestras de la Formación Nisku. Al estudiar las concreciones y muestras de la Formación Querecual se encontró una mineralogía compuesta de pirita, marcasita y yeso que junto con la fauna restringida evidencia zonas de mínimo oxigeno en el ambiente de depositación. Por ultimo se concluye que a pesar de la ausencia de las estructuras asociadas a la presencia de clastratos en la Formación Querecual, las evidencias señalan condiciones de profundidad para la formación de hidratos de gas y además los resultados de los análisis de isótopos estables entre otros realizados son similares a los de la Formación Nisku que si presenta dichas estructuras. Los resultados obtenidos evidencian clastratos en la Formación Nisku y los resultados petrofisicos de los registros neutrón y densidad incrementan sus valores de una manera directamente proporcional ante la presencia de estromatactis. Para determinar la existencia o no de clastratos en el momento que la Formación Querecual fue depositada, es necesario hacer un estudio más detallado con respecto al tema y buscar otro tipo de evidencias adicionales a la presencia de estructuras de tipo estromatactis.