dc.creatorLópez M., Braulimar A.
dc.date2017-07-11T14:02:40Z
dc.date2017-07-11T14:02:40Z
dc.date2017-07-11
dc.date.accessioned2022-10-28T01:26:00Z
dc.date.available2022-10-28T01:26:00Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/16243
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4949787
dc.descriptionSe realizó un modelo petrofísico-estratigráfico del campo Pucuna, ubicado en la cuenca oriental de Ecuador, en el intervalo comprendido entre la Formación Hollín y la Formación Napo, a partir de la integración e interpretación de registros de pozos y líneas sísmicas, esta interpretación abarcó la secuencia Cretácica. Para llevar a cabo esta investigación se cumplieron diferentes etapas; calibración de las líneas sísmicas con los registros de pozos mediante sismogramas sintéticos, identificación de 18 topes estratigráficos correspondientes a los miembros de las formaciones Hollín y Napo. Adicionalmente se realizó la interpretación de líneas sísmicas e identificación de horizontes y fallas en tiempo, que permitieron generar mapas estructurales para los miembros Hollín Inferior, Hollín Superior, Arenisca T, Arenisca U, Arenisca M-2 y Tena Basal. Posteriormente, se construyó un modelo de velocidades para la conversión de superficies y fallas en tiempo a profundidad, se realizó de manera estadística a través de la propagación de valores de velocidad promedio por intervalo obtenidos de la curva tiempo-profundidad. A partir de los registros de pozos se realizaron tres secciones estructurales y tres estratigráficas, para determinar la geometría de los cuerpos en el subsuelo, la extensión lateral y la variación vertical de la sedimentación de las formaciones de interés, donde se obtuvo que el área de las secciones posee poca deformación, por lo tanto, los estratos están dispuestos en su mayoría horizontalmente. Se generaron mapas de isopropiedades en las arenas de interés, de distribución de porosidad, saturación de agua, volumen de arcilla, arena neta y arena neta petrolífera, que permitieron definir a los miembros Hollín Inferior, T Inferior y U Inferior como prospectos petroleros para el campo Pucuna.
dc.languagees
dc.relationTESIS L881 2017 GF;
dc.subjectFORMACIÓN NAPO-ECUADOR
dc.subjectCUENCA ORIENTAL ECUADOR
dc.subjectCAMPO PUCUNA (ECUADOR)
dc.subjectECUADOR
dc.subjectMODELO ESTRATIGRÁFICO
dc.subjectMODELO PETROFÍSICO
dc.titleModelo petrofísico-estratigráfico del campo Pucuna, Cuenca Oriental de Ecuador
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución