Thesis
Estudio de formación de complejos de vanadio (V) con el ácido dietilentriaminopentacético (DTPA)
Autor
Maza Ramírez, Oswaldo Antonio
Institución
Resumen
Resumen El vanadio es ampliamente usado en procesos industriales que incluyen la
producción de aceros especiales,aleaciones resistentes a altas temperaturas, en la
industria del vidrio, en la manufactura de pigmentos y pinturas, síntesis de polímeros, producción de cerámica y como catalizador. El vanadio también es importante en lo que se refiere a aspectos ambientales, ya que ha sido emitido al medio ambiente principalmente desde fuentes industriales, especialmente refinerías de petróleo y plantas energéticas que utilizan combustible y carbón ricos en vanadio. Tales fuentes
manipulan grandes cantidades de vanadio e incrementan sus niveles normales en la
naturaleza. La bioquímica del vanadio ha atraído un interés creciente, particularmente en los
estudios relacionados con la acumulación de dicho metal en ciertos tunicados y en el
hongo Amanita muscaria.6 La concentración del vanadio donde la vida ha evolucionado,
es solo de 50 nM. Sin embargo algunos grupos de organismos marinos pueden
acumular al vanadio. Entre ellos, muchos miembros de una orden de tunicados
Ascidiacea que tienen concentraciones de vanadio cercanas a los 0.15M en las células sanguíneas especializadas. Lo mismo se ha encontrado en el hongo venenoso Amanita muscaria. TUTOR: Dra. Mary Lorena Araujo ; Dr. José Daniel Martínez