Thesis
Caracterización geofísica del suelo somero mediante la aplicación del método de refracción por microtremores (ReMi) en la ciudad de Maracay-Estado Aragua
Registro en:
Casalena G., Mauro R. (2011). Caracterización geofísica del suelo somero mediante la aplicación del método de refracción por microtremores (ReMi) en la ciudad de Maracay- estado Aragua. Trabajo Especial de Grado presentado ante la ilustre Universidad Central de Venezuela para optar al título de Ingeniero Geofísico. Tutor: Dr. Michael Schmitz
Autor
Casalena G., Mauro R.
Institución
Resumen
El trabajo contempla la caracterización geofísica mediante la aplicación del método de Refracción por Microtremores (ReMi) y la integración de información geológica y geofísica del área de estudio. La evaluación de la respuesta sísmica de los terrenos, es hoy en día indispensable para la futura planificación urbana. Para realizar esta caracterización se hizo el estudio de la velocidad de las ondas de corte hasta una profundidad de 30 m (Vs30), parámetro utilizado para la clasificación de los suelos. Esta clasificación es de vital importancia al momento previo de realizar cualquier tipo de construcción o edificación, ya que permite conocer, en el caso de un sismo, el comportamiento de las diferentes zonas estudiadas. Este estudio contó con un total de 98 tendidos, 43 correspondientes a un perfil que cruza la ciudad de Maracay de norte-sur y otros 45 tendidos distribuidos a una distancia de aproximadamente 500 m entre sí. De acuerdo a los valores Vs30 obtenidos en los modelos 2D del perfil norte-sur y de los demás modelos ID, se observó el comportamiento del promedio local de las ondas de corte en los primeros 30 metros de la superficie del área de estudio, obteniéndose que los valores Vs30 de la zona sur del área de estudio varían en un rango que oscila entre 192 y 200 m/s, mientras que en la parte norte se tienen valores de Vs30 que van de 250 m/s hasta 354 m/s. Se pudo comprobar, entre otras cosas, que las relaciones empíricas, utilizadas para calcular velocidades utilizando datos de perforaciones geotécnicas, arrojan velocidades menores a las medidas directamente en el terreno y que los valores obtenidos por medio de estas se ven afectados por efectos en la geología presente en la zona.