Venezuela
| Thesis
Caracterización geofísica del área noroeste de la Cuenca Barinas-Apure (estado Barinas) mediante el análisis de microtremores (Método de Nakamura)
Autor
García G., Jesús A.
Institución
Resumen
En el marco del proyecto GIAME (Geociencia Integral de los Andes de Merida), nace la iniciativa de caracterizar la cuenca Barinas-Apure, especificamente al norte del estado Barinas, mediante un metodo alternative. Para ello, se llevd a cabo el analisis de microtremores registrados en superficie empleando el metodo de Nakamura, con el fin de estimar su espesor sedimentario y de esta forma definir su geometria. Para lograr dicho objetivo, se adquirieron un total de 45 estaciones distribuidas en tres perfiles en direccion NO-SE, las cuales fueron procesadas usando el programa Geopsy, con el cual se realize la relacion espectral H/V y se obtuvo el espectro de frecuencias en funcion de la amplitud H/V. Se logro definir tres picos de periodo fundamental (0-2; 2-4 y 5-8 s) con los cuales fueron estimadas las profundidades correspondientes a cada capa. De este modo, se realizaron mapas de isoperiodos y espesores sedimentarios pertenecientes a la primera y a la ultima interfase sedimentaria, obteniendo espesores entre 112 y 505 m para la primera capa, donde los mayores espesores se ubicaron hacia el sur, mientras que para la tercera capa, se obtuvieron espesores entre 2394 y 3777 m; en este caso los mayores espesores se concentraron al pie de monte Andino y hacia el noroeste del estado Barinas. A traves de los resultados obtenidos, se puedo definir que dicha respuesta corresponde al contraste de impedancia entre las Formaciones Guanapa, Rio Yuca, Parangula y Pagiiey, donde la geometrfa de la cuenca se encuentra dominada por los eventos tectonicos ocurridos durante el levantamiento de la Cordillera Andina.