Thesis
Estudio morfométrico de minerales pesados y caracterización geomorfológica cuantitativa de las cuencas de los ríos Mumbúm, Acequia, Socopó, Quiú y Santa Bárbara en el flanco surandino
Autor
Martinez Z., Michelle G.
Materano C., Massiel G.
Institución
Resumen
En el presente trabajo de investigation se estudia la concentration de los minerales pesados de sedimentos modernos de cinco rios que drenan desde el flanco surandino hacia el rio Orinoco: Bumbum, Acequia, Quiu, Socopo y Santa Barbara. Los minerales fueron reconocidos mediante la tecnica de microscopia optica, y algunos de ellos validados por microscopia electronica de barrido y difraccion de rayos X, y se analizo la morfometria de los mismos mediante herramientas del analisis digital de imagenes. Para el analisis mineralogico, se separaron los minerales retenidos en la malla n° 200 durante el Tamizado segun Udden Wenworth, con la aplicacion sucesiva de metodos hidrogravimetricos y magneticos: Mesa de Wifley, iman comun, instrumento de alta intensidad Magnet Lift, Bromoformo y Separador isodinamico Frantz. De este proceso se obtuvieron las fracciones Iman comiin, 0.4A, 0.6A, 0.8A, 1.0A 1.2A magneticos y 1,2 A no magnetico. Las fracciones Iman comun, 0.4A, 1.2A magnetico y 1.2A no magnetico se estudiaron bajo el microscopio optico, las fracciones 0.2A, 0.6A y 0.8A se estudiaron bajo el DRX y para el estudio con el MEB se uso la fraction 1.2A magnetica. Para el estudio morfometrico de los minerales, se uso el software ImageJ y la clasificacion de Krumbein y Pettijhon (1938). Esos resultados fueron combinados con tecnicas de geomorfologia cuantitativa, a traves de un analisis digital del terreno; con el fin de determinar la erosion aguas arribas de esos drenajes. En cuanto al analisis digital del terreno, se calculo los valores de pendientes de la zona, el indice de transporte de sedimentos (LS), indice de humedad (Wl), indices de erosion, el relieve geofisico y la integral hipsometrica. Segun los resultados obtenidos, el estudio mineralogico indica que las rocas fuentes predominantes del flanco sur que dieron origen a los sedimentos estudiados son 1 principal: grupo 1 (areniscas, limolitas y lutitas), y dos minoritarios: grupo 2 (granitos y pegmatitas graniticas) y grupo 3 (gneises y esquistos). Para la cuenca Quiu se identified la facies de anfibolita con albita - epidota, de rocas con cuarzo y feldespato, de metamorfismo regional. Por otra parte, las caracteristicas heredadas de los minerales predominan sobre los agentes erosivos incidentes en la redondez de los minerales. La distancia entre los sedimentos de Quiu, Bumbum y Acequia y su roca madre es menor en comparacion con la distancia entre Santa Barbara y su respectiva roca fuente. Los sedimentos que podrian provenir de una fuente mas lejana son los de Socopo. No existe una relacion proporcional entre los indices de erosion y los valores de redondez. En cuanto a las tecnicas de geomorfologia cuantitativa, segun las integrales hipsometricas, en la zona domina un estado de madurez sobre la vejez. Los valores de los indices de erosion y el relieve hallado en cada cuenca aumentan conjuntamente, lo que evidencia una relacion directamente proporcional entre los indices de erosion y el relieve en una cuenca. Los resultados de este estudio indican que a partir de la identification mineralogica y el analisis digital del terreno, se elaboraron mapas de erosion actual y de composition de minerales pesados por cuenca, siendo los de mayor abundancia: ilmenita, magnetita, sillimanita, apatito, circon, topacio, piroxenos epidoto, entre otros.