Thesis
Integración geológica de la región Caracas-Charallave-Santa Teresa del Tuy Distrito Capital y Estado Miranda
Autor
Orta O., María C.
Institución
Resumen
En un área de aprox. 2286 km2, ubicada entre latitud 10010' y 10°30' y longitud 66°30' y 66°52'30", se integró la cartografía geológica de una región del Distrito Capital y estado Miranda, obteniéndose 18 hojas a escala 1:25.000. El objetivo primordjal es la integración de toda la jnformación geológica djsponib1e hasta la fecha, en donde afloran una serie de unidades metamórficas y sedimentarias tal como se presenta a continuación. UNIDADES SEDIMENTARlAS UNIDADES METAMORFICAS Aluvión (Qal) Napa Caracas Ten-azasQtz Esquisto de Chuspita (CaC) Fonnación Guatire(QG¡ y QGz) Esquisto de Las Mercedes (CaM) Esquisto de Las Brisas (CaB) Fonnación Siquire (Tms) Metaconglomerado de Baruta (CaBb ) Mármol de Zenda (CaBm) Fonnación Tuy (Tmt) Napa Caucagua-EI Tinaco Formación Picbao (Tmtp) Calizas Paleocenas (Tpc) Filita de Muruguata (TM) Fonnación Guárico (Kpg) Filita de Urape (TU) Fonnación Garrapata (KTg) Filita de Tucutunemo (TTu) Caliza de Las Colonias (Klc) Complejo de Conoropa (TCo) Esquisto de Tinapú (1Ttí) Metaconglomerado de Charallave (TCh) Gneis de la Aguadita (TTla) Napa Loma de Hierro Filita de Paracotos (LHP) Metalava de Tiara (LHT) Complejo Ofiolítico Loma de Hierro (LHcg) Napas de Villa de Cura Asoc. Metavolcanosedimentaria Villa de Cura (sin diferenciar) (VC) Metalava de las Hermanas (VCLH) Metatoba de El Caño (VCCñ) Metatoba de El Chino (VCEC) Granofel de Santa Isabel (VCSI) Las rocas aflorantes han sufrido, en su mayoría, un metamorfismo regional de bajo grado en la facies de los esquistos verdes, y una relación P/T intermedia. A excepción de las unidades de la Napa de Villa de Cura presentando un metamorfismo de alta P/T. Las rocas presentan una foliación marcada, a excepción de las unidades de la Napa de Loma de Hierro. Dos pliegues de carácter regional en Caracas: antiforme de Baruta y sinforme de El Cementerio. Se exponen cinco sistemas de fallas: I) Fallas de corrimientos que defmen parcialmente los límites entre las napas Caracas, Caucagua- El Tinaco, Loma de Hierro y Villa de Cura, además el contacto con las unidades sedimentarias de la Zona Piemontina de la Serranía del Interior. 2) Fallas con trazas de rumbo N 65°- 75° E, entre las que destacan las fallas de la Victoria, Agua fría, Santa Rosa y Onoto entre otras.3) Fallas con trazas de rumbo N 20°- 40° 0.4) Fallas con trazas de rumbo N 45° -60° E. 5) Fallas con trazas de rumbo N 60° -70° 0, cuya representación mas resaltante es la Falla de Tácata. Desde el punto de vista de ambiente y tectónico la Asociación Metasedimentaria Caracas corresponde a una secuencia de protolito de sedimentos clásticos y carbonatitos de cuenca de margen continental pasivo, Jurásico- Cretácico; la Napa Caucagua-El Tinaco se corresponde con una secuencia metavolcanosedimentaria con basaltos y diabasas de afmidad toleítica (Jurásico Tardío -Cretácico Temprano). La Napa de Loma de Hierro se relaciona con una sección de corteza oceánica con su cobertura sedimentaria y la Napa de Villa de Cura correspondiente a un complejo de subducción -prisma de acreción. Las Hermanas arco volcánico de isla.