Thesis
Estudio geoquímico de hidrocarburos mediante técnicas convencionales de geoquímica orgánica y análisis isotópico aplicado a crudos del Campo Melones en el estado Anzoátegui Venezuela
Autor
Suárez Sánchez, Jesús Evelio
Institución
Resumen
Con el objetivo de analizar geoquímicamente una serie de muestras de crudos provenientes del campo Melones (estado Anzoátegui, Venezuela) y correlacionarlas entre sí, se procedió a examinar características moleculares e isotópicas de dichos crudos mediante técnicas convencionales de la geoquímica orgánica y mediante el análisis de los isótopos estables de carbono en el crudo y sus fracciones, respectivamente. En primera instancia, los resultados asociados a las concentraciones de V y Ni, indican la presencia de una familia de crudos provenientes de una roca madre común, los cuales fueron clasificados como pesados y extrapesados según su gravedad API, y como crudos normales (poco alterados) según su composición SARA. Además, mediante el análisis de biomarcadores se estableció que la materia orgánica precursora es de tipo marino, y una roca fuente carbonática con influencia de litología siliclástica, depositada bajo condiciones anóxicas de sedimentación. En cuanto a la madurez térmica, los biomarcadores y marcadores aromáticos señalan un nivel de inicio de ventana de petróleo aproximadamente. En lo referente al nivel de biodegradación de los crudos, para la mayoría de ellos se identificaron n-alcanos de 16 a 30 átomos de carbono mientras que para otro grupo de las muestras ya han sido removidos. Otros biomarcadores como terpanos y esteranos permanecen intactos excepto en dos muestras. La presencia de hopanos demetilados en el fragmentograma m/z 177 de todos los crudos analizados indica un nivel de biodegradación mayor a 6 en la escala de Peters y Moldowan. Asimismo, con la escala de Manco se lograron discernir dos grupos de crudos. Los crudos más biodegradados se encuentran en yacimientos del Terciario, y lo menos biodegradados están en los del Cretácico. Estos niveles de biodegradación y la presencia de n-alcanos intactos señalan hacia un proceso de mezcla de crudos.
La similitud de las curvas de composición isotópica (en el crudo y sus fracciones) permite correlacionar los crudos e indicar que provienen de una misma roca fuente, la cual pudo haber generado distintos pulsos de generación expuestos a distintos niveles de biodegradación en el yacimiento, y a su vez dando lugar al desarrollo de los procesos de mezcla. Además, el análisis isotópico en las fracciones comparados con parámetros moleculares sustenta los resultados que indican materia orgánica marina y litología carbonática; y se infiere una tendencia hacia el enriquecimiento de 13C en un intervalo de madurez térmica. Tutores: Dr. Grony Garbán; Lic. Felipe Quintero