Thesis
Estudio de metales pesados al suroeste del área metropolitana de Caracas empleando Tillandsia recurvata (L.) L. como biomonitor de contaminación atmosférica.
Autor
Pinto, José J.
Institución
Resumen
Diversas investigaciones han demostrado el efecto de los metales pesados sobre el sistema nervioso y respiratorio de los seres humanos. Sin embargo, estudiar el aire en términos de sus contaminantes implica el empleo de equipos de muestreo y monitoreo muy costosos, como es el caso del método clásico con el uso de equipos de captación de altos volúmenes de aire (HI-VOL). Estudios recientes a nivel mundial señalan el uso de musgos, líquenes y tillandsias (bromelias) como biomonitores de la contaminación atmosférica para la determinación de estos contaminantes, por ser esta técnica de biomonitoreo ventajosa en términos de costos y sensibilidad en la determinación de elementos traza en comparación a la técnica antes mencionada. Es por ello que esta investigación tuvo como objetivo determinar la concentración de los metales pesados Cd, Cr, Cu, Ni, Pb, V, Zn al suroeste del área metropolitana de Caracas empleando Tillandsia recurvata (L). L como biomonitor. Los especímenes fueron colectados en árboles cercanos a cada una de las estaciones de la línea 3 del Metro de Caracas y en las zonas boscosas del Jardín Botánico en la Universidad Central de Venezuela. La determinación de los metales pesados fue realizada empleando una digestión con una mezcla de HNO3: HCl (3:1 v/v), los análisis fueron obtenidos por espectrometría de emisión óptica con plasma inductivamente acoplado (ICP-OES). La validación de la metodología y de los resultados obtenidos fue realizada empleando un material estándar de referencia BCR- 482 (Community Bureau of reference) para los metales estudiados. Las concentraciones promedio en microgramos/gramos para cada metal a lo largo de la transecta evaluada fueron:Zn (83-139),Cu (9- 105), Pb (8- 18), Cr (10,4- 16,0), Ni (4,3- 14,0), V (2,9-4,3) yCd (<LD). La Tillandsia recurvata (L). L permitió evidenciar una variabilidad de las concentraciones de los analitos a la largo de la transecta de estudio desde la zona noreste hasta la suroeste por lo que representa una alternativa para la evaluación de la calidad del aire por metales pesados, debido a su abundancia y distribución en la ciudad.