Thesis
Evaluación del rendimiento del Embalse Pao-La Balsa para el período de funcionamiento 2007-2025
Autor
Cabrita F., Raúl
Institución
Resumen
El Embalse Pao – La Balsa, entra en funcionamiento en el año 1978. A partir de eventos que se presentan en los años 1996 y 2005, se evidencia el estado insatisfactorio del embalse, como la incapacidad del aliviadero para evacuar de forma segura los excedentes producidos por eventos hidrológicos extremos. Conociendo esa situación, se plantea la necesidad de construir un nuevo aliviadero, cuya cota de diseño podría modificar el nivel de aguas normales del embalse permitiendo el incremento del rendimiento y el aumento del gasto aprovechable para suministro de agua potable. La metodología, planteada inicia con la búsqueda de información referente a: la cuenca del río Pao, el proyecto del Embalse Pao – la Balsa, data hidrológica, etc.; para luego proceder a realizar movimientos del embalse, definir un nuevo nivel de aguas normales y conocer la cantidad de agua que se puede extraer del embalse en un intervalo de tiempo específico, lo cual se conoce como rendimiento. La cuenca del río Pao con un área de 2.918 km2, abarca dos (2) estados: Cojedes y Carabobo. Como características importantes de la cuenca esta: • Las precipitaciones mínimas ocurren en los primeros meses del año. • Los escurrimientos medios mensuales mínimos ocurren en los primeros cuatros meses de año y en promedio no pasan de 5,0 m3/s. • La temperatura promedio de la cuenca es 25,6ºC. • La evaporación máxima se presenta en el mes de marzo, equivalente a 271,8 mm. • La velocidad máxima del viento es 6,5 m/s. A partir de las características antes nombradas, se conoce de un modelo hidrológico desarrollado con el modelo matemático SWAT, el cual permitió conocer el hidrograma para un período de retorno de 1000años. Donde se observa que el caudal pico es 2338 m3/s, acompañado de varios picos con caudales superiores a los 400 m3/s. Además, permitió obtener 10 secuencias de escurrimiento, precipitación y evaporación, conocidas como trazas, necesarias para el movimiento del embalse. El Sistema Regional del Centro suministra agua potable a las poblaciones ubicadas en la región central del país, es decir a los estados: Aragua, Carabobo y Cojedes. El Embalse Pao – La Balsa es una de sus principales fuentes. Dicho embalse está compuesto por: una (1) presa de tierra homogénea de arcilla impermeable que tiene como cota de cresta 135,00 m.s.n.m., un (1) aliviadero tipo creager con un ancho de 15,00 m y una cota de alivio de 131,00 m.s.n.m., y una (1) obra de toma. De los componentes antes nombrado, el aliviadero presenta un estado insatisfactorio, el cual justifica el análisis de alternativas para su modificación. La modificación más optima, consiste en cambiar la geometría de la estructura de control y elevar los muros del rápido para así incrementar la capacidad de aliviadero al momento de evacuar de manera segura los excedentes producidos por eventos extremos hidrológicos. El rendimiento del Embalse Pao – La Balsa, luego de conocer la seguridad de suministro obtenida a partir del movimiento del embalse, indica que el caudal máximo posible a extraer del Embalse Pao – La Balsa es de 9,55m3/s, equivalente al 97,0% del caudal regulado por el embalse; y ligado a términos probabilísticos, permite una seguridad de suministro de 95,0% para el período de funcionamiento 2007-2025. Para lograr el rendimiento antes mencionado, se recomienda fundamentalmente acondicionar las obras del embalse, como una buena política de conservación de la cuenca del Río Pao.