Thesis
Diseño de una metodología para la obtención de Curvas de Permeabilidad Relativa (Kr) para Sistemas de Roca Alta Rigidez y Arenas no consolidadas mediante la técnica de Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
Autor
Azuaje P., Ángel G.
Chacón T., Olesni H.
Institución
Resumen
El objetivo principal de este trabajo fue determinar las curvas de permeabilidad relativa a partir de valores de presión capilar mediante la técnica de resonancia magnética nuclear (RMN). Para tal fin se seleccionaron muestras de los Campos Perla, Travi y Petrocedeño, los cuales representan tres escenarios completamente diferentes por pertenecer a sistemas de rocas carbonáticas, alta rigidez y arenas no consolidadas, respectivamente. El equipo RMN utilizado dispone del software Green Imaging Technologies (GIT), que permite determinar importantes parámetros petrofísicos en base a los tiempos de magnetización y relajación de cada fluido de una manera rápida y precisa. La nueva metodología diseñada en este trabajo, plantea la integración de la técnica de desplazamiento de fluidos en núcleos por centrifugación con el análisis por resonancia magnética. Siguiendo tal metodología se pudo obtener valores de propiedades petrofísicas que al ser comparados con resultados de análisis convencionales demostraron la eficacia de esta herramienta no convencional. Dentro de las propiedades petrofísicas estimadas se encuentran la porosidad absoluta, porosidad efectiva, permeabilidad absoluta, coeficiente de difusión, tamaño de poro por relaxividad, saturaciones de fluidos y principalmente las curvas de presión capilar y permeabilidad relativa. Dichas curvas presentaron un buen ajuste y modelado (Brooks-Corey Burdine), que exponen un comportamiento acorde a las heterogeneidades en las propiedades de cada muestra, según el campo al que pertenecen. Además durante el desarrollo de este estudio se diseñó un nuevo empaque para las muestras arenas no consolidadas, dadas las necesidades de mantener los granos compactados, permitir el desplazamiento de fluidos en la arena y posteriormente poder ser introducido en el equipo RMN sin alterar la medición.