es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad Central de Venezuela
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad Central de Venezuela
        • Ver ítem

        Ganglio centinela en Melanona: Experiencia en servicio Oncológico hospitalario

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10872/7885
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4941743
        Autor
        Khalek Méndez, Yihad Afif
        Institución
        • Universidad Central de Venezuela
        Resumen
        Valorar los resultados obtenidos con la aplicación de la técnica de localización del ganglio centinela en pacientes con diagnóstico de melanoma de espesor intermedio y ganglios regionales clínicamente negativos en nuestro centro hospitalario. Método: se revisaron las historias disponibles en el Departamento de Historias Médicas del Servicio Oncológico Hospitalario de pacientes tratados entre enero de 1995 y diciembre 2008, con diagnóstico de melanoma, un Breslow mayor de 0,75 mm y ganglios regionales clínicamente negativos para metástasis a quien se les practicó la técnica de localización del ganglio centinela utilizando radiocoloide y/o colorante. Resultados: se incluyeron 26 pacientes, 13 del sexo femenino y 13 del masculino, en el 65,3 por ciento la lesión se ubico en la extremidad inferior y de estos el 70,5 por ciento en el pie, en el 23,0 por ciento correspondió al tronco y el resto en extremidad superior. La media del Breslow al ingreso fue de 4,42 mm. La localización del ganglio centinela fue exitosa en el 84,6 por ciento de los pacientes, no hubo morbilidad por el procedimiento. Conclusiones: los resultados obtenidos concuerdan con estudios internacionales, se demuestra la confiabilidad de la técnica y la utilización de la misma en nuestro medio sustituyendo la linfadenectomía profiláctica que se acompaña de alta morbilidad.
         
        To value the results obtain with the lymph node dissection technique in melanoma patients of intermediate thickness and non palpable regional nodes at Servicio Oncologico Hospitalario, Cancer Center. Methods: Review of the medical histories available at medical histories department of Servicio Oncologico Hospitalario of patients treated from January 1995 to December 2008 with diagnosis of malignant melanoma with a Breslow equal or over 0,75 mm and non palpable regional nodes to whom lymph node dissection technique was use with radiocoloide and/or colorant injective subcutaneously around the lesion. Results: 26 patients has been included, 13 female and 13 male, in 65,3 percent of the patients the lesion was in the legs and of these 70,5 percent in the food, in 23 percent in the trunk and the left in the arms. The initial Breslow was around 0,8 and 22 mm with a media of 4,42 mm. The lymph node dissection was successful in 22 of 26 patients, 84,6 percent, no morbidity was recorded with the technique. Conclusions: The results are comparable with other international published papers; it shows the reliability of the technique in our facilities replacing the prophylactic lymphadenectomies associates with high morbidity.
         
        Materias
        Melanoma, ganglio centinela, Breslow, linfadenectomías.
        malignant melanoma, sentinel lymph node, Breslow, lymphadenectomies

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018