Article
Cinc y cobre plasmático. Su relación con el estado nutricional en niños menores de siete años
Autor
Cordero M., Raimundo E.
Infante, Benito
Chacón, Rita
Hevia, Patricio
Institución
Resumen
Varios estudios han demostrado que el cinc y el cobre están asociados con el crecimiento y desarrollo. Se evaluaron
175 niños eutróficos, menores de siete años de edad, pertenecientes a familias de bajos ingresos económicos, residentes en el
área Metropolitana de Caracas – Venezuela con la finalidad de determinar, por espectrofotometría de absorción atómica, la
concentración plasmática del cinc y cobre y relacionarlas con índices antropométricos de crecimiento dimensional, expresados
como puntaje Z; establecer la prevalencia de riesgo de deficiencia y por último, compararlo con valores obtenidos en niños
desnutridos. Los niveles promedios de cinc y cobre plasmático estuvieron dentro de los rangos de normalidad y no parecieron
afectados significativamente por género y edad. Se consiguió 11,0 % y 1,8 % de niños con niveles plasmáticos bajos de cinc y
cobre respectivamente, los más afectados fueron los niños de cuatro años de edad en el caso del cinc. Se observó asociación
significativa del cinc plasmático con los indicadores peso para la edad y peso para la talla. La concentración plasmática de
los elementos traza fue menor en los niños desnutridos, alcanzando significancia con el cobre. La prevalencia de riesgo de
deficiencia de los minerales trazas considerados en este trabajo puede sugerirse como baja. Se debe continuar el estudio, en
el que se incluya determinación de la ingesta usual promedio de cinc y cobre, así como de los factores dietéticos que facilitan
o dificultan su absorción. CDCH-UCV 09-12-3767-00, 09-13-3934-97, Decanato de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolíver, Fonacit 200500581