Thesis
Grabado ácido en dientes con amelogénesis imperfecta
Autor
González, María L.
Institución
Resumen
La amelogénesis imperfecta corresponde a un grupo de anomalías estructurales del esmalte de origen hereditario, producto de alguna alteración en su proceso de formación que produce alteraciones cualitativas, cuantitativas y morfológicas en los dientes erupcionados. Dependiendo de la etapa de la amelogénesis que se encuentre afectada se determina la subdivisión básica de ésta patología: hipoplasia (formación de matriz defectuosa) e hipocalcificación (mineralización defectuosa). En ambas entidades existe una disminución hasta de un 40% del contenido mineral y un aumento de la cantidad de proteínas, que dificultan el acceso de agentes grabadores utilizados por el clínico en la realización de tratamientos restauradores. El ácido fosfórico, utilizado para el grabado del esmalte, actúa sobre los cristales de apatita produciendo una ligera disolución de los mismos para obtener un patrón de grabado. En el caso del esmalte afectado por amelogénesis imperfecta la obtención de éstos patrones de grabado puede ser obtenida dependiendo de la variante clínica y el grado de afección que se encuentre presente, sin embargo es importante el uso de sustancias que actúen como desnaturalizantes de las proteínas para facilitar el acceso del ácido a los cristales y de ésta manera garantizar la preparación de una superficie apta para recibir un material adhesivo.