Thesis
Efectos de la microabrasión sobre el esmalte dental
Autor
Marea, Eva M.
Institución
Resumen
La microabrasión del esmalte es un método conservador para la remoción o mejoramiento en la apariencia de defectos intrínsecos superficiales del esmalte. Las manchas relacionadas con fluorosis, las lesiones de hipoplasia y las lesiones de descalcificación por brackets de ortodoncia pueden ser tratadas exitosamente con microabrasión. El procedimiento utiliza generalmente aplicaciones múltiples de soluciones ácidas o pastas ácidas abrasivas. El ácido usado frecuentemente es el ácido clorhídrico, que del 18 al 36% produce desmineralización de la superficie del esmalte. Sus efectos son superficiales y descalcifica tanto la estructura dentaria como la coloración superficial. Se estima que con la microabrasión se eliminan de 50 a 250 μm de esmalte. El efecto sobre el esmalte depende de la concentración del ácido, de la duración de la aplicación, de la presión de aplicación y del número de aplicaciones. La microabración remueve la capa más superficial del esmalte y simultáneamente compacta el tejido mineralizado dentro del área orgánica, reponiendo la capa externa rica en prismas, con una región densamente compactada aprismática. Esto se denomina “efecto abrosión”. Al planificar este procedimiento, el odontólogo deberá preocuparse tanto por la cantidad de esmalte perdido como por el remanente, para una adecuada función y estética del diente.