Thesis
Factores que afectan el proceso biológico de la oseointegración de los implantes dentales
Autor
Sáenz, Mabel
Institución
Resumen
Desde la antigüedad el hombre ha querido reponer la pérdida de los dientes mediante diversas técnicas y materiales. Los trabajos de Brånemark, a partir de la década de los cincuenta, establecieron las bases para la aplicación del concepto de oseointegración en la implantodontología. La oseointegración es un proceso biológico dinámico, muchos factores tanto exógenos como endógenos pueden afectar el éxito de la misma. Las condiciones sistémicas del paciente, la edad, la calidad y cantidad ósea, las parafunciones, la contaminación bacteriana, el trauma durante el acto quirúrgico, la biocompatibilidad, la forma y el diseño del implante son solo algunos de los factores a tomar en cuenta para realizar un tratamiento basado en el proceso biológico de la oseointegración. El entendimiento de la oseointegración como un proceso y no como un resultado, ha conducido a la búsqueda de los mecanismos intrínsecos que inician y mantienen el proceso, así como, a la identificación de la relación de los diferentes factores con estos mecanismos. Esta diversidad de factores hace que su estudio sea difícil, por la superposición del efecto de los mismos en el proceso. Hacen falta investigaciones diseñadas específicamente para observar la influencia de cada uno de ellos y las interrelaciones entre los mecanismos biológicos y los distintos factores que intervienen en el proceso biológico de la oseointegración.