Thesis
Influencia de la superficie del implante en la oseointegración
Autor
ROCA, ROSALBA A
Institución
Resumen
A principios de los años 60s Brånemark desarrolla el concepto de oseointegración, ello condujo al éxito a largo plazo de los implantes dentales; esto a su vez va de la mano con las propiedades físico-químicas del implante dental y su biocompatibilidad e interacción con los tejidos óseos. En la actualidad el material utilizado es el titanio comercialmente puro, ya que sus propiedades lo hacen el material de elección por su gran biocompatibilidad con los tejidos y a su vez promueve una respuesta deseable en los tejidos y células que contactan con el implante. Se han creado y diseñado diferentes tratamientos en la superficie del implante de titanio para aumentar el área superficial del mismo y lograr una mejor fijación y a su vez aumentar la respuesta de los tejidos, estabilidad del implante y su unión al hueso cortical. Se considera que existen tres formas posibles para mejorar el porcentaje de dicho contacto: 1. aumentando la rugosidad de la superficie, ya sea por arenado, cubierta por hidroxiapatita o con rociado por esferas de plasma de titanio, 2. grabando la superficie externa, 3. combinando varias técnicas. El uso de implantes con superficie rugosa es indicado para lograr un mejor anclaje en hueso de baja calidad; la tendencia actual pareciera dar mayor importancia al grabado ácido de la superficie, ya que ofrecen una oseointegración más rápida y estable.