Other
La mirada Latinoamericana en la Educomunicación I Conceptos básicos para Educomunicadores venezolanos
Autor
Alvarado Miquilena, Morella del Carmen
Institución
Resumen
El trabajo que se presenta a continuación busca dar respuesta a algunos de los objetivos y propósitos planteados dentro de la línea de investigación bajo la cual se inscribe “Educación, Comunicación y Medios” a saber, la reflexión en torno a la interdisciplina educomunicativa como uno de los mecanismos más efectivos para enriquecerla. Así, más que una exigencia académica, este trabajo ha sido concebido como la oportunidad de desentrañar los aspectos, conceptos y definiciones que permitan a los educomunicadores venezolanos contar con herramientas que, basadas en experiencias, teorías, miradas y porque no, confusiones, le orienten en el camino difícil -pero no por ello menos placentero- de la educomunicación, educación para los medios, didáctica medial o educación en mediaciones, como se quiera llamar. Desde el punto de vista metodológico, ha sido desarrollada como una investigación documental de carácter exploratorio que busca evidenciar las relaciones interdisiciplinares de la comunicaicón y de la educación, a través de la revisión de los autores mencionados.
El trabajo se ha estructurado en cinco capítulos. El primero de ellos, sirve para mostrar las perspectivas que en torno al tema se han planteado, así como para justificar lo que consideramos como una primera mirada, la mirada de la critica y a su vez, evidencia la complejidad de las relaciones o ejes articuladores entre educación y comunicación. Ello abre paso al segundo y tercer capítulo, los cuales nos permiten hacer un recorrido por los elementos que sustenta a la criticidad tanto desde la comunicología como desde la educación.
Los capítulos cuatro y cinco, funcionan como sistematización de las propuestas de dos autores –más que autores maestros- que han marcado a la interdisciplina en nuestro país, Mario Kaplún y Gustavo Hernández. El primero de ellos por los años de actividad como promotor/ejecutor de la comunicación popular. El segundo, por ser un riguroso y fructifero investigador que nos dibujó este camino interdisciplinar. Trabajo de Investigación que se presenta para ascender a la categoría de Asistente, 2010 Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH - UCV) PI – 07-0-6747-2007.