Article
LA MEDICIÓN DEL BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY). IDEAS PARA LA DISCUSIÓN.
Autor
Phelan C., Mauricio
Guillen, Alejandro
Institución
Resumen
En este documento se exponen algunas ideas para la medición del Buen Vivir, entendiendo que el Buen Vivir es un modelo que se plantea, desde las comunidades ancestrales andinas, para una convivencia en sociedad armónica con la naturaleza. Es una apuesta para la reflexión teórica y política, que apunta a la sobrevivencia del ser humano en la actualidad. Apuesta a que puede arribar a buen puerto, con la construcción de una propuesta viable o, al contrario, ser un ejercicio académico que quede justamente en eso, en un ejercicio. El presente papel de trabajo tiene como objetivo metodológico la construcción de indicadores cuantitativos y cualitativos y, eventualmente, un índice sobre el Buen Vivir. Para el proceso de su operativización se exponen un conjunto de sugerencias que motiven la discusión, soportada sobre experiencias alternativas de desarrollo social y de bienestar. Igualmente, se mencionan algunas recomendaciones prácticas para la selección y construcción de indicadores encaminados a contribuir con las metas del Buen Vivir. Este trabajo representa un punto de partida para la medición del Buen Vivir.