Article
La inteligencia social y las bibliotecas
Autor
Teijero Páez, Sergio
Institución
Resumen
En el presente artículo se expone el concepto de inteligencias múltiples desarrollado por Howard Gardner, quien considera que los seres humanos disponen de toda una gama de inteligencias, desarrolladas en cada persona de manera desigual y en determinado nivel acorde a su dotación biológica, su interacción con el medio ambiente y la cultura en que crecieron y se desarrollaron. Se plantea el concepto de inteligencia emocional desarrollado por Daniel Goleman, como la capacidad de motivar a las personas a perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, controlar sus impulsos, diferir las gratificaciones, regular los estados de ánimo, evitar la angustia y desarrollar capacidad de empatizar y confiar en los demás. Se define la inteligencia social como la capacidad para llevarse bien con los demás y conseguir que cooperen para conocer su comportamiento, vinculándola con el cerebro, la conciencia social y los comportamientos tóxicos y nutritivos. Se analizan los modelos de inteligencia social formulados por Daniel Goleman, Tony Buzan y Karl Albrecht a través de sus diferentes dimensiones de la conciencia social. Finalmente, se presenta un modelo de interacción de inteligencia social que permite, a través de sus diferentes dimensiones, comprender y facilitar la comunicación en la relación entre el profesional de la información y los usuarios de una biblioteca. Artículo publicado en ABINIA Informa volumen 12, número 1, septiembre-diciembre 2013