Article
Cryptococcus spp. en Venezuela y su relación con el biotipo del MicroScan®
Autor
Pérez, Celina
Martínez, Wendy
Reyes, Heidi
Torres L., Joel
Institución
Resumen
El lector del panel microbiológico automatizado autoScan®-4 detecta el crecimiento del hongo en diversos sustratos bioquímicos,
presentes en los pozos de los paneles del MicroScan®. El propósito de este estudio fue relacionar el ¨biotipo¨ identificado por el
MicroScan® con la especie causante de criptococosis, con el objeto de permitir una identificación en el menor tiempo posible. Se evaluaron
82 cepas de Cryptococcus spp. aisladas a partir de muestras clínicas entre 1995 y 2004. Para garantizar la pureza de las cepas, se
realizó la identificación de las mismas por métodos convencionales; para identificar las especies se utilizó el medio L-canavanina-glicinaazul
de bromotimol (CGB). Se utilizó también el panel de identificación rápida de levaduras del MicroScan®, con el fin de determinar el
¨biotipo¨. El MicroScan® reveló 27 diferentes ¨biotipos¨. De los 82 aislados tipificados con el uso del medio CGB, el 91,46 % correspondieron
a C. neoformans y 8,54 % a C. gattii. No se encontró una diferencia significativa entre los ¨biotipos¨ y las especies (p>0,05). Sin
embargo, se encontró significancia estadística entre las especies C. gattii y C. neoformans y la asimilación de p-nitrofenil-N-acetil-ß-Dglucosamina
(NAG) (p<0,05). El panel de identificación rápida de levaduras del MicroScan® no fue capaz de diferenciar ambas especies CDCH: PI 09-00-5384-2004 y
Fonacit N°: LAB-2000001587