Thesis
Sistema de seguimiento y evaluación de proyectos: propuesta para la unidad estratégica de seguimiento y evaluación de políticas públicas del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social
System monitoring and evaluation: proposal for strategic unit for monitoring and evaluation of Public Policies People's Power Ministry for labor and social security
Autor
Laguna Cruz, Claudia
Institución
Resumen
El propósito de este trabajo es diseñar y aportar un Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos dirigido al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social (MINPPTRASS), estos Proyectos deben ser evaluados por la Unidad Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (UESEPP).
Este sistema esta basado en indicadores de gestión que permiten medir periódicamente su ejecución. El desarrollo del Sistema parte de la necesidad de una metodología de seguimiento y evaluación de los Proyectos en ejecución, la cual actualmente no existe en el MINPPTRASS. El desarrollo del trabajo está enmarcado en la investigación proyectiva, partiendo del enfoque de la planificación estratégica situacional así como, el de la planificación institucional para describir el panorama del Seguimiento y la Evaluación en Venezuela. Para ello se definieron los siguientes objetivos específicos: a) Describir el proceso y los tipos de Planificación que existen, y sus implicaciones para el desarrollo del Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos; b) Describir y analizar los procesos vinculados con el seguimiento y evaluación de Proyectos dentro del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social; c) Describir las principales fases que conformarán el Sistema de Seguimiento y Evaluación de los Proyectos del MINPPTRASS; d) Establecer las categorías que integrarán el sistema de seguimiento y evaluación de los Proyectos del MINPPTRASS; y e) Formular los indicadores de gestión para la evaluación de los Proyectos del MINPPTRASS. El Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos diseñado está compuesto por siete etapas, y la aplicación de dos formatos para la recolección de los datos tanto a nivel cuantitativo como a nivel cualitativo. El Sistema evaluó el período de ejecución correspondiente al Primer Trimestre del año 2011 comparando los resultados con las metas inicialmente programadas, además plantea los ajustes necesarios para alcanzar las metas propuestas del Proyecto en ejecución al final del período programado. El trabajo concluyó que el sistema propuesto permite que la evaluación sea un proceso que se lleve a cabo sistemáticamente y aporta una evaluación global y conjunta de todos lo Proyectos y no por separado como hasta la actualidad se realiza, además al contar con los indicadores de eficiencia y eficacia se facilita el control presupuestario y la rendición de cuentas. El Sistema propuesto constituye un aporte para la accióninstitucional lo que se traduce en una mejor gestión.