Thesis
Definición de la mejor estrategia de explotación en un campo maduro de la cuenca oriental de Venezuela
Autor
López, Sonia I.
Institución
Resumen
El presente trabajo describe la metodología utilizada en el estudio integrado para definir la mejor estrategia de explotación en un Campo ubicado en la Cuenca Oriental, dentro de la denominada Área Mayor de Oficina
Verticalmente el área de estudio esta definida por las arenas U en la base hasta la G en el tope, que contienen un total de 36 yacimientos. Los principales grupos de arenas están conformadas por: G-I, L-M y T-U.
Las arenas productoras del Campo han sido tradicionalmente completadas y explotadas como yacimientos individuales. Esta estrategia de explotación es, en gran parte, antieconómica en el caso de yacimientos de pequeña extensión y lenticulares. El objetivo principal del presente estudio es determinar un plan de desarrollo para todo las principales arenas Campo. Para definir el plan de desarrollo óptimo para el Campo se evaluaron diferentes estrategias de producción, como son: producción de cada arena individual, la posibilidad de unidades hidráulicas y/o de explotación así como proyectos de recuperación secundaria a través de inyección. De acuerdo a los resultados obtenidos se definió un esquema de producción que combina la producción monocapa, unidades de explotación e inyección de agua. A través de la implementación de estos proyectos incrementará en forma significativa el valor presente neto del Campo con respecto a la actual estrategia de explotación mediante:
-Una recuperación más eficiente de reservas, pues mayores intervalos del reservorio estarán abiertos al flujo. -El uso de sistemas de completación más sencillos.
-Incorporación de reservas secundarias