Thesis
Prototipo de tornillo de transporte para fluidos granulares hiperconcentrados
Autor
Pérez, Manuel E.
Institución
Resumen
Modernos métodos de manufactura nos obligan a usar sistemas de transporte de materiales para poder llevar a cabo los procesos que los conforman. Los transportadores, como método de transporte de materiales, son una parte esencial de la producción a gran escala y de los procesos continuos. “Transporte” representa un simple aspecto en lo que se refiere al manejo de materiales. El manejo de materiales incluye todas las consideraciones menos las operaciones de procesamiento. El manejo de materiales, desde luego, es parte integral de muchos de los procesos continuos. Los sistemas de transporte se pueden dividir en dos grandes grupos, los propulsados y los no propulsados, entre los cuales la única diferencia radica en que unos utilizan la
gravedad como fuerza motriz y los otros son propulsados por motores. El problema fundamental del manejo de materiales es básicamente la selección del transportador.
El problema del manejo de materiales es un problema de ingeniería y debe ser tratado
como tal. Su dificultad radica exclusivamente en el material a transportar, ya que todos los materiales poseen su propio conjunto de características que afectarán la del comportamiento de los diversos tipos de transportadores. Estas propiedades pueden
ser: adherencia, abrasividad, tamaño de partícula, entre otos. No solo se debe pensar
en cómo afectará el material al equipo, si no también en cómo afectara el equipo al
material. Por ejemplo; la pureza y la hidroscopia del material pueden ser afectadas
mientras el material es transportado. Para escoger el tipo de sistema con el que se va a
manejar el material, es útil contestar preguntas como:¿qué tipo de fluido se va a
manejar?, ¿qué tipo de movimiento se va a realizar, del tipo aislado o combinado?,
entre otras, que ayudaran a la definición de un tipo de transporte en específico. En el
momento de realizar la selección del equipo se debe realizar la clasificación del
material para luego, según sus características físicas, seleccionar la maquina que sufra las menores consecuencias negativas debidas al fluido. Se realizo un cuadro comparativo en donde se engloban las principales características del fluido y cono
ellas afectan a los distintos equipos. Gracias a ello, se seleccionó como método de
transporte un Tornillo sin Fin. El cual fue posteriormente dimensionado y adaptado al
banco de pruebas de ruptura de presas de fluidos granulares e hiperconcentrados.