dc.creator | Hernández M., Nehomar Adolfo | |
dc.date | 2013-01-09T15:33:20Z | |
dc.date | 2013-01-09T15:33:20Z | |
dc.date | 2013-01-09 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T00:51:22Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T00:51:22Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10872/2309 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4936812 | |
dc.description | La evolución de Internet hacia nuevas formas de interacción con el usuario, bajo
la denominada Web 2.0, ha traído consigo nuevos mecanismos para establecer
interrelaciones sociales. Los partidos políticos no son ajenos a esta dinámica, por cuanto
la manera en las que se acercan a su público objetivo –principalmente sus electorestambién
están experimentando cambios. La evolución del Marketing político tradicional
hacia una etapa 2.0 es hoy una realidad mundial, de la que nuestro país no escapa. De
allí que Acción Democrática, una organización política venezolana de vieja data,
identificó la necesidad de migrar hacia formas emergentes de relacionarse con sus
electores y hoy día trata de insertarse en el mundo del mercadeo político a través de las
redes sociales Facebook y Twitter. Este trabajo indaga en la forma cómo lo están
haciendo y en los resultados, en términos de aceptación y efectividad, que está teniendo
esa incursión. | |
dc.description | Tutor: Profa. Alexandra Mendoza Calificación:SOBRESALIENTE MENCIÓN PUBLICACIÓN | |
dc.language | es | |
dc.relation | TESIS C12 H45; | |
dc.subject | Web 2.0, Internet, Marketing político, Marketing político 2.0, Eectores, Partidos, Mercadeo digital-Aspectos políticos, Web 2.0, Partidos políticos, Acción democrática-Política y gobierno-Sitios Web, Redes sociales-Aspectos políticos | |
dc.title | Incursión de un partido tradicional en el marketing político 2.0 a través de Facebook y Twitter: Caso Acción Democrática | |
dc.type | Thesis | |