Artículos de revistas
De “Políticos Evangélicos” a “Políticos De Cristo”: La Trayectoria de las Acciones y Mentalidad Política de los Evangélicos Brasileños en el Paso del Siglo XX al Siglo XXI
De “Políticos Evangélicos” a “Políticos De Cristo”: La Trayectoria de las Acciones y Mentalidad Política de los Evangélicos Brasileños en el Paso del Siglo XX al Siglo XXI
Registro en:
10.22456/1982-2650.2282
Autor
Campos, Leonildo Silveira
Resumen
El comportamiento político de evangélicos y pentecostales brasileños cambió en el transcurso de la última mitad del siglo XX, pasando de un eje centrado en la apatía y repugnancia de la política para una participación comprometida, que asume el mandato político como una “vocación” misionera, originaria de un “llamado divino”. Para comprender mejor esos nuevos agentes político-religiosos y mentalidades proponemos, siguiendo el modelo weberiano, dos tipos de ideales: “Políticos evangélicos” y “Políticos de Cristo”. Los primeros construyen sus carreras con un discreto apoyo de las iglesias, mientras que los últimos son “producidos” por mega-iglesias pentecostales, que los seleccionan, promocionan y posibilitan su elección. Como contrapartida, ellos deben fidelidad a las iglesias y sus jerarquías debiendo, en las cámaras legislativas, defender los intereses corporativos y morales de la institución. Utilizamos aquí ejemplos tomados de la acción política de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), de la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios (IEAD) y de la trayectoria política del ex-gobernador de Río de Janeiro, Antonhy Garotinho. Estos modelos de acción política fueron reunidos en momentos diferentes, aún así todos tuvieron, en las elecciones de 1998 y 2002, su contexto histórico. Las preguntas básicas que nos inspiran surgen de un contexto de interacciones autoritarias y verticales que se dan entre los pastores, obispos y fieles. The political behavior of Brazilian evangelicals and Pentecostals has changed during the last half of the XX Century, going from a state of apathy and hatred for politics to an involved participation, which considers the political mandate as a missionary “gift”, originating from a “divine calling”. In order to better understand these new religious-political agents and mentality, we propose, following Weber’s school of thought, two types of ideal: “Evangelical Politicians” and “Politicians of Christ”. In our proposition, the first one have built their careers with tactful support from churches, and the latter are “produced” by large Pentecostal churches, which select their agents, work on marketing strategies and finally have them elected. As a consequence, they have a debt to these churches and their hierarchies. We use examples from the political action of the Universal Church of the Kingdom of God, the Evangelical Church Assembly of God and the political experience of Anthony Garotinho, Rio de Janeiro’s former governor. These three models of political action were taken from different moments, but all have in common the historical context of the 1998 and 2002 elections. The basic questions that provoke this study originate in the context of authoritarian and vertical interactions which exist among pastors, bishops and believers. El comportamiento político de evangélicos y pentecostales brasileños cambió en el transcurso de la última mitad del siglo XX, pasando de un eje centrado en la apatía y repugnancia de la política para una participación comprometida, que asume el mandato político como una “vocación” misionera, originaria de un “llamado divino”. Para comprender mejor esos nuevos agentes político-religiosos y mentalidades proponemos, siguiendo el modelo weberiano, dos tipos de ideales: “Políticos evangélicos” y “Políticos de Cristo”. Los primeros construyen sus carreras con un discreto apoyo de las iglesias, mientras que los últimos son “producidos” por mega-iglesias pentecostales, que los seleccionan, promocionan y posibilitan su elección. Como contrapartida, ellos deben fidelidad a las iglesias y sus jerarquías debiendo, en las cámaras legislativas, defender los intereses corporativos y morales de la institución. Utilizamos aquí ejemplos tomados de la acción política de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), de la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios (IEAD) y de la trayectoria política del ex-gobernador de Río de Janeiro, Antonhy Garotinho. Estos modelos de acción política fueron reunidos en momentos diferentes, aún así todos tuvieron, en las elecciones de 1998 y 2002, su contexto histórico. Las preguntas básicas que nos inspiran surgen de un contexto de interacciones autoritarias y verticales que se dan entre los pastores, obispos y fieles.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Politicians of God: an analysis of the political campaigns of evangelicals elected for São Paulo to the House of Representatives (2010, 2014, 2018)
Alves, Mércia; Leine Cassotta, Priscilla -
Evangélicos y política. Formación y viabilidad de los partidos políticos evangélicos en Colombia (1990-2018)
Ortega Gómez, Bibiana Astrid (Universidad de los AndesDoctorado en Ciencia PolíticaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Ciencia Política y Estudios Globales, 2018)En América Latina 41 partidos políticos evangélicos (PPE) surgieron desde la tercera ola de democratización. Sin embargo, poco se conoce de ellos y de las condiciones que explican su viabilidad. ¿En qué condiciones se ...