Thesis
Montaje y calibración de una máquina de soldadura por arco sumergido, utilizada para la fabricación de tuberías helicoidales de acero
Autor
Hernández O., Eduardo E.
Moreno F., Fran C.
Institución
Resumen
Este trabajo de investigación se basa en desarrollar el montaje y calibración de una máquina para la fabricación de tubos con costura helicoidal, soldadas por SAW, evaluando el comportamiento de tubos conformados con el acero API 5L X65.Para esto se ha desarrollado una metodología que se divide en dos partes que involucra en su primera fase 1) la planificación en planta del montaje, tomando en consideración los factores necesarios para su realización, 2) el conocimiento de cada componente que conforma la máquina y su función, 3) el acondicionamiento del terreno donde se ubica la conformadora; 4) la calibración de componentes y adecuación de parámetros y dispositivos para la soldadura, 5) calibración de la máquina realizando tuberías con un diámetro de 30” utilizando un acero API 5L B. Una segunda fase del estudio se realizó para estimar la combinación de material de aporte para soldar un acero API 5L X65, para lo que se buscó tres combinaciones distintas de alambre/fundente: Lincoln L61/780, ESAB K12/350 y Lincoln L70/997. Una vez conformados los tubos se cortaron las probetas correspondientes y se analizaron los resultados de ensayos mecánicos para la determinación de la combinación adecuada. Además se estudió las propiedades mecánicas de las bobinas del acero en cuestión, para verificar las especificaciones de la norma y el criterio de exigencia que debe cumplir el proveedor de la materia prima. De la primera parte se obtuvo que la planificación del montaje ha resultado ser un procedimiento adecuado para ajustar la forma de trabajo. El montaje de la máquina se ha realizó en el tiempo adecuado y en su desarrollo deben tomarse en consideración el funcionamiento de cada componente y el nivel de dificultad que involucra su ensamblaje. En la calibración se logró fabricar una serie de tuberías, las cuales presentaron un diámetro adecuado, facilidad de conformación en la máquina, manteniendo sus dimensiones a lo largo del proceso. En la segunda parte se demostró que las propiedades mecánicas de la zona de fusión de cada combinación alambre/fundente es dependiente de la composición química y las características del material de aporte, encontrándose que en los ensayos de dureza, tracción, doblado e impacto, las combinaciones Lincoln L70/997 y ESAB K12/350, no alcanzan los valores requeridos globalmente, es decir, fallan en uno o más de estos ensayos, no ajustándose para la fabricación de tubos con el acero API 5L X65. Se recomendó poner en funcionamiento los dispositivos de la máquina que se encuentran inactivos, para optimizar su trabajo. La combinación que arrojó los mejores resultados para ser utilizada en la soldadura del acero API 5L X65 es la combinación L61 (EM12K)/ 780 (F7A2) de Lincoln. Los valores de fluencia y resistencia última a la tracción de las primeras tres bobinas del acero API 5L X65 suministradas por SIDOR se encuentran por debajo de las especificaciones. Luego de que la acería hiciese ajustes en su proceso de laminación controlada temomecanicamente se encontraron resultados por encima de los requeridos por la norma API 5L. A su vez se observaron diferencias en cuanto a las propiedades de la bobina a lo largo de su extensión, por lo que las bobinas del acero API 5L X65 fabricado por SIDOR deben tener un valor mínimo de 78.000 Psi de resistencia a la fluencia. Finalmente se recomienda un estudio metalográfico de microscopía óptica y de barrido en estos aceros así como también un estudio del proceso de laminación de estos aceros HSLA.