masterThesis
Orientación y participación en el proyecto educativo integral comunitario.Caso: Unidad Educativa Distrital Sucre-Caracas
Autor
Risso, Mercedes
Institución
Resumen
La investigación desarrollada tuvo como objetivo analizar el proceso de orientación hacia la participación de la comunidad en el desarrollo del Proyecto Educativo Integral Comunitario, asumiendo como caso organizacional la escuela Unidad Educativa Distrital Sucre - Santa Rosalía, Caracas. Partiendo de un diseño no experimental y un modelo de campo, se asumió un nivel de investigación descriptiva para abordar las variables estrategias de orientación, participación de la comunidad en el proyecto, expectativas de participación y necesidades de orientación. En función de ello se seleccionó como técnica de recolección de información la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado en cuatro partes, en las cuales se exponen ítems abiertos y cerrados y en orden de escalas de valoración y estimación de procesos y desempeños participativos y de orientación; el cual fue objeto de validación a partir del criterio de evidencia relacionado con el contenido, aplicándose al universo de directivos, docentes, representantes y comunidad concentrada en torno al proyecto, de los cuales se seleccionó una muestra de 30 sujetos de estratos docente y representantes – consejo comunal a través de un muestreo no probabilístico – accidental, en el cual se consideraron 55 sujetos y sólo respondió el total antes citado. Procesados los datos en forma manual y aplicado el análisis estadístico utilizando las frecuencias relativas, las frecuencias absolutas, la media, el modo y los índices ponderados, así como una escala de niveles para discriminar tendencias de los índices. Los resultados permiten señalar que las estrategias de orientación hasta ahora aplicadas son directivas e informacional, pero no sobre el proyecto, con una participación mediana en el proyecto y diferencial a favor del estrato representantes y consejo comunal, respecto del docente, con expectativas de participación superior en docentes y con necesidades de orientación cognoscitivas y organizacionales para la participación. En función de ello se expone un modelo relacional de orientación – participación y se sugieren recomendaciones prácticas para el tratamiento de esta relación en una nueva perspectiva disciplinaria.